El encuentro se celebró en la Universidad de Córdoba el 17 y 18 de noviembre de 2022, donde se desarrollaron una serie de ponencias científicas, comunicaciones y mesas redondas.
Con un total de 113.383 registros nuevos, el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña elogia el buen funcionamiento del Archivo de Identificación de Animales de Compañía y la labor de los veterinarios colegiados.
Una investigación conjunta de la UAB, el IRTA y el CReSA revela la presencia de cepas RAM en buitres comunes debido a su exposición a fuentes antropogénicas.
Lali Coma es su primera presidenta, junto a otros expertos como Josep Oriol Franquesa, Anna Romagosa, Josep Soler Cucurella, Josep Clavell Martínez y Francesc Vinyoles.
La Organización Colegial Veterinaria manifiesta su inquietud por los efectos negativos que probablemente traiga consigo la normativa, como la proliferación del comercio ilegal y el abandono de ejemplares.
Un estudio recién publicado respalda la recomendación general de realizar pruebas de detección de cáncer en perros a partir de los 7 años y, en ciertas razas, a partir de los 4 años.
El Ministerio de Sanidad actualiza su Evaluación rápida de riesgo por los nuevos datos sobre detecciones en muestras de trabajadores expuestos y la confirmación de un foco en una granja de visones.
Esta presentación se suma a Banacep Vet 5mg que el laboratorio ya comercializaba y que también está indicada para la enfermedad renal crónica en gatos.
Con esta incorporación, en el centro madrileño será posible el tratamiento de tumores cutáneos y subcutáneos en los que la cirugía es inviable o dificultosa.
Más de 2.000 clientes podrán beneficiarse de este iniciativa que ofrece condiciones ventajosas en servicios que ayudan al veterinario en su día a día. Plantea un catálogo con formaciones, servicios de marketing, herramientas de gestión, etc.
El Consejo Regional de Veterinarios de Canarias participará en el proyecto RedEXOS, basado en un sistema de información que registra los cambios que se producen en el ecosistema.
La Agencia de Seguridad Sanitaria aumentará el control ante el temor de que el virus esté mutando para transmitirse más fácilmente entre mamíferos y suponga una amenaza para los humanos.
La tasa de mejora en gatos que experimentaban problemas digestivos crónicos como diarrea, vómitos o estreñimiento fue del 77 % tras la administración en cápsulas por vía oral.
La edición de enero/febrero trata además sobre estrategias antiparasitarias alternativas y la subnutrición durante la gestación, e inicia un curso sobre el manejo reproductivo de la vaca de leche.