La reforma incluye mejoras en el transporte de grandes animales y normativa para la cría, alojamiento y trato de perros y gatos en establecimientos de cría, tiendas y refugios. Se reforzará la identificación y el registro obligatorios en bases de datos.
Juan Pascual habla de la aceptación que está teniendo su libro Razones para ser omnívoro, con el que ha querido generar una discusión informada sobre el consumo de carne y la producción animal.
Igualmente, una ley promulgada por el Ministerio de Sanidad prohíbe también la denominación de carne para productos elaborados que contengan proteínas vegetales.
Este descenso se atribuye a una serie de factores, incluidos los impactos adversos del cambio climático y las enfermedades animales en el suministro de materias primas. Sequías, inundaciones y fenómenos climáticos extremos también han afectado.
Luis Alberto Calvo Sáez, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, escribe en el número de diciembre de Suis sobre la figura del veterinario de explotación.
A través de cámaras de visión en el espectro visible se graban las reacciones de los animales para ser analizadas con visión artificial a través de un algoritmo para poder ser tipificadas.
La jornada contó con la participación de numerosos ponentes y expertos en el sector para dar por cerrada esta formación patrocinada por MSD Animal Health.
150 veterinarios de España y Portugal recibieron formación científica y práctica en las áreas de especialización de antiparasitarios, osteoartritis, dermatología y medicina interna y medicina felina.
Se reunió con los miembros del centro, junto con las autoridades, donde se le explicaron todas las actividades del mismo, y visitó las instalaciones donde pudo comprobar el cuidado a los animales.
El Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS acordó en su última reunión renovar el documento, que es el que ahora está disponible.
Alumnos de 1.º de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera reflexionan sobre las zoonosis, el cambio climático, la biodiversidad, la resistencia a los antibióticos o la seguridad alimentaria.
Alberto Herranz, director de Interporc, recuerda que la triple sostenibilidad económica, social y medioambiental es un mensaje real que define a la cadena porcina y que debe conocer toda la sociedad.