La reforma incluye mejoras en el transporte de grandes animales y normativa para la cría, alojamiento y trato de perros y gatos en establecimientos de cría, tiendas y refugios. Se reforzará la identificación y el registro obligatorios en bases de datos.
Juan Pascual habla de la aceptación que está teniendo su libro Razones para ser omnívoro, con el que ha querido generar una discusión informada sobre el consumo de carne y la producción animal.
El Comité de Disponibilidad de Medicamentos Veterinarios de la AEMPS acordó en su última reunión renovar el documento, que es el que ahora está disponible.
Alumnos de 1.º de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera reflexionan sobre las zoonosis, el cambio climático, la biodiversidad, la resistencia a los antibióticos o la seguridad alimentaria.
Aunque la mejoría es moderada, los datos continúan dando resultados favorables si se comparan con meses anteriores y se mantienen por encima de los 31.000 trabajadores.
En la reunión se aprobaron los presupuestos para el ejercicio 2024, además de repasar las diferentes acciones realizadas durante este año y otros temas de interés para la profesión.
Señala como uno de sus retos “acercar a las administraciones la profesión veterinaria como pilar fundamental de la salud pública dentro del concepto de One Health”.
Las dos entidades han anunciado una nueva colaboración estratégica con el propósito de asesorar y acompañar el proceso de digitalización de los negocios de los colegiados de este colectivo a través de las ayudas ofrecidas.
En las elecciones celebradas la pasada semana Sivepa ha obtenido cinco representantes en representación de los empleados públicos de servicios generales y sanitarios preventivos.
Los colegiados y quienes lo deseen puedan realizar sus aportaciones online, que luego el Banco de Alimentos distribuirá a traves de 568 entidades benéficas legalmente reconocidas.
España ha importado este año cerca del 35 % de su gas de Estados Unidos, por delante de Argelia, Nigeria y Rusia. Un experto como el doctor Niklas Krakat ofrece en este artículo más información sobre esta materia.
“Solo avanzamos como sociedad si los errores son corregidos, si la cultura de mejorar lo que hay es la que domina y si, de esa manera, cada vez hacemos las cosas mejor”, recordó.
María Pilar Coy Fuster, investigadora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, ha obtenido el primer premio con un proyecto que reduce del uso de animales en la investigación.