El Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) argentino ha celebrado sus Jornadas de actualización porcina y su IV Encuentro. Según informa en un comunicado de prensa, productores, técnicos, estudiantes, empresas e instituciones del sector y público en general del país se dieron cita el pasado viernes 16 noviembre en el campus de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), para participar de actividades que tuvieron como propósito brindar información de interés para el desarrollo de la cadena porcina.
La Jornada dio inicio con la conferencia Información para el desarrollo de la cadena porcina a cargo de la ingeniera agrónoma Patricia Silva, integrante del Comité Ejecutivo del CIAP. Silva expuso los diferentes servicios que ofrece la institución y los logros alcanzados hasta el momento, y resaltó el interés que se está suscitando por utilizar las herramientas de gestión del centro, las cuales permiten realizar diagnósticos para conocer donde está posicionados un productor y tomar medidas correctivas con respecto a variables frágiles dentro del sistema. Federico Mijoevich, también ingeniero agrónomo, explicó en esta sesión como utiliza los sistemas de gestión en su establecimiento y en el módulo de cerdos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Víctor Capuccino, de EEA INTA Manfredi, y Víctor Hugo Gasparini, de la Federación Agraria Argentina, presentaron durante el encuentro el Proyecto Clúster Porcino Oncativo, cuyo objetivo es generar trabajo en la región y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Capuccino destacó la importancia de haber logrado a través de este proyecto que instituciones del ámbito público, como el INTA, universidades, el Gobierno, el municipio, y también del ámbito privado como la Federación Agraria o la Cámara de Chacinadores se reúnan para trazar objetivos, crear una propuesta y generar mano de obra.
Por su parte, Claudio Faner, disertó sobre aspectos relevantes del sistema de cama profunda como una alternativa al alcance de pequeños y medianos productores para hacer más eficiente la producción.
La veterinaria Fernanda Jabif cerró el evento con la charla Hormonas en el manejo reproductivo de cerdas, en las que las presentó como herramienta para mejorar y ayudar en determinadas épocas del año al manejo de reproducción en las distintas etapas, con métodos de inseminación artificial a tiempo fijo. “Aplicar el manejo hormonal como práctica para mejorar la eficiencia de reproducción sin ser un reemplazo a las buenas normas y prácticas de manejo”, afirmó la especialista.
En evento se completó con una exposición comercial en la que estuvieron presentes diversas empresas vinculadas a la actividad porcina. Una vez más, según se explica desde la organización, el encuentro anual favoreció la vinculación entre diferentes instituciones relacionadas al sector y el acercamiento de nuevos productores, técnicos y estudiantes a los servicios brindados por el CIAP.
Las conferencias estarán disponibles en el Sistema de Información Pública (SIPU) del CIAP en www.ciap.org.ar y los videos de cada una en: http://www.youtube.com/user/ciapporcinos?feature=mhee