MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los probióticos reducen las cojeras en pollos de engorde

Así lo pone de manifiesto un trabajo llevado a cabo en la Universidad de Arkansas


La cojera es una de las principales causas de mortalidad en broilers, por lo que supone un problema económico importante para la industria avícola. Pero debido a que la incidencia de cojeras en las manadas estudiadas es baja, ha resultado complicado desarrollar medidas que puedan ayudar a los productores.

Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Arkansas (Estados Unidos) ha desarrollado un modelo de revestimiento del suelo en alambrado que provoca en los pollos de engorde cojeras que permiten el estudio de la afección en profundidad.

Los resultados han mostrado que la causa más común de la cojera en los broilers es la condronecrosis bacteriana con osteomielitis (CBO), que podría reducirse con la administración profiláctica de probióticos desde el primer día de crianza. De esta forma, los probióticos podrían disminuir o incluso eliminar la necesidad de tratamiento antibiótico en el caso de enfermedades relacionadas con BCO en pollos en crecimiento.

"Una de las vías por la que se propagan las bacterias del BCO es mediante el torrente sanguíneo a través de la translocación desde el tracto gastrointestinal", afirmó el Dr. Bob Wideman, autor principal y profesor del Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad de Arkansas. "Una vez en la sangre, algunas de las bacterias alcanzan las placas de crecimiento de los huesos, donde permanecen en microfracturas, por lo que el sistema inmunitario del ave no puede alcanzarlas y crecen rápidamente y comienzan a destruir los minerales óseos. Esto ocurre principalmente en la articulación de la cadera o fémur proximal y en la tibia proximal, provocando lesiones subclínicas que si no se controlan desembocan en cojeras”.

Según los investigadores, los probióticos ayudan a reducir la cojera causada por BCO, ya que disminuyen la translocación bacteriana desde el intestino. Los probióticos atenúan las poblaciones intestinales de bacterias patógenas, por lo que la mejoran la salud del intestino y reducen el traspaso de las bacterias a través de la pared del intestino. Además, estimulan el sistema inmunitario de forma que elimina mejor las bacterias translocadas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS