MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Cerdos que producen carne con menos grasa

Gracias a la complementación con betaína y ácido linoleico conjugado


Un grupo de investigación del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido modificar el metabolismo de los cerdos para que produzcan carne más magra mediante el uso de betaína el ácido linoleico conjugado (CLA).

La betaína es un derivado del aminoácido glicina y el CLA es un derivado del ácido linoleico, un ácido graso esencial. Los investigadores han usado estas sustancias como modificadores metabólicos por su capacidad de alterar el depósito de proteína y grasa en el organismo animal, disminuyendo el tejido adiposo y aumentando el músculo, además de incrementar la velocidad de crecimiento.

“Estas propiedades son de claro interés para los productores de carne, pero también en nutrición human, ya que el sobrepeso es un problema presente en todas las sociedades desarrolladas”, explica Ignacio Fernández-Fígares Ibáñez, investigador principal.

En ratones y ratas, los modelos más frecuentemente usados en investigación biomédica, se ha descrito que el CLA puede inducir resistencia a la insulina, inflamación del hígado (hepatomegalia) e hígado graso. “Actualmente se desconoce si esto se produce igualmente en el cerdo, un animal que en muchos aspectos es un buen modelo para estudios de nutrición humana por su similitud fisiológica con el hombre”, explica Ignacio Fernández-Fígares.

Para poder descubrir los posibles mecanismos de acción de estos modificadores metabólicos, así como sus efectos secundarios, los investigadores eligieron al cerdo Ibérico, por ser una raza de crecimiento lento y con tendencia a la obesidad. Para ello, alimentaron a cerdos Ibéricos de 20 kg de peso con dietas complementadas con betaína, CLA, una mezcla de ambas sustancias o una dieta no complementada, como control.

“La complementada con betaína dio lugar a un uso más eficiente de la proteína ingerida, tal como indica la menor concentración de urea detectada en plasma. El CLA redujo la síntesis de triglicéridos en el tejido adiposo, lo que originó una mayor concentración de triglicéridos en plasma. Aunque el perfil lipídico en plasma se modificó por la complementación con CLA, los hígados fueron histológicamente normales y su contenido en triglicéridos no cambió. Tras una sobrecarga oral de glucosa, los animales que recibieron la dieta con CLA presentaron mayor concentración plasmática de glucosa e insulina. Sin embargo, otros índices de resistencia a insulina fueron similares a los cerdos del grupo control” aclara Fernández-Fígares, que concluyó afirmando que todavía no se conoce si el CLA induce o no resistencia a la insulina.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

31 Marzo 2023

31/03/2023

Centauro es el distribuidor oficial de la marca de fungibles Mila International

Actualidad Rumiantes

31 Marzo 2023

31/03/2023

La falta de vocación de veterinarios de grandes animales tiene una excepción en Zaragoza

Actualidad Salud pública

31 Marzo 2023

31/03/2023

Chile pide reforzar las medidas de prevención ante el primer caso de gripe aviar en personas

Actualidad Actualidad Veterinaria

31 Marzo 2023

31/03/2023

La profesión veterinaria responde a los nuevos retos de la ganadería

Artículos Animales de compañía

31 Marzo 2023

31/03/2023

Fiebre de origen desconocido: ¿por dónde empezar?

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS