MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un sensor cuantifica la capacidad infectiva de nuevas cepas de virus de la gripe

Gracias a una investigación realizada por el CSIC


Según publica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su página web, un estudio interdisciplinar ha descrito un sensor electroquímico capaz de cuantificar la capacidad infectiva potencial que puedan tener nuevas cepas de virus gripales hacia un huésped aviar o humano. Los resultados, publicados en la revista Advanced Functional Materials*, indican que, por su alta selectividad, facilidad de uso, tamaño y coste, este dispositivo podría emplearse como herramienta analítica en programas de vigilancia realizados de forma descentralizada en unidades de análisis o en ambulatorios.

El dispositivo descrito en este estudio está compuesto por una celda de tres electrodos, definidos en un mismo sustrato de silicio, fabricados mediante tecnología microelectrónica, sobre los que se ha desarrollado un receptor selectivo biomimético. Este receptor consiste en una membrana sintética que trata de emular la doble membrana lipídica de las células diana, de forma que la interacción de los virus varía según su naturaleza.

César Fernández-Sánchez, investigador del CSIC del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, explica que la respuesta al virus provoca un cambio en la impedancia electroquímica del sensor que puede ser fácilmente medida con una instrumentación sencilla, robusta y compacta.

“La capacidad de los virus de la gripe para infectar las células de una especie aviar o de humanos se basa en el reconocimiento de unos receptores presentes en la superficie de las células diana, normalmente las células del epitelio respiratorio, que consisten en moléculas de ácido siálico unidas al azúcar galactosa que, a su vez, se presentan unidas a diversas glicoproteínas y glicolípidos de la superficie celular”, explica el investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Gustavo del Real.

A diferencia de los inmunosensores que emplean anticuerpos como receptores, la arquitectura biomimética del sensor es capaz de interaccionar selectivamente con diferentes fenotipos del virus de la gripe, tal y como ocurre en la membrana lipídica de las células. Con este dispositivo, el análisis de la especificidad del receptor de los virus de la gripe se podría llevar a cabo de forma mucho más rápida y económica que los métodos utilizados habitualmente, los cuales requieren equipos y técnicas mucho más complejas, explica Eduardo Ruíz-Hitzky, investigador en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y coordinador del proyecto Eduardo Ruíz-Hitzky.

“La aplicación del sensor electroquímico nos informaría sobre la agresividad potencial de una nueva cepa emergente del virus de la gripe y, por lo tanto, serviría para implementar con mayor celeridad las medidas profilácticas más adecuadas para evitar la progresión de la infección”, concluye Gustavo del Real.

 *Bernd Wicklein, M. Ángeles Martín del Burgo, María Yuste, Ester Carregal-Romero, Andreu Llobera , Margarita Darder, Pilar Aranda, Juan Ortín, Gustavo del Real, César Fernández-Sánchez, Eduardo Ruiz-Hitzky. Biomimetic Architectures for the Impedimetric Discrimination of Influenza Virus Phenotypes. Advanced Functional Materials. DOI: 10.1002/adfm.201200377

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS