MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Utilizan residuos vegetales para fabricar piensos

AZTI-Tecnalia transforma en harinas para piensos subproductos vegetales destinados al vertedero


AZTI-Tecnalia, el Centro Tecnológico experto en Investigación Marina y Alimentaria, del Gobierno Vasco, participa en el proyecto europeo Clean Feed,  financiado por el Programa Life+ de la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno Vasco, cuyo objetivo consiste en aprovechar distintas fracciones vegetales del sector de la distribución y en los procesos productivos y de transformación de la industria agroalimentaria, que por motivos comerciales no son destinados a consumo humano. En el marco de este proyecto los investigadores del centro tecnológico de la fundación han comprobado la viabilidad nutricional y sanitaria para alimentación animal de diferentes subproductos vegetales que actualmente son gestionados como residuos. Se trata de fracciones de fruta, verdura, patata, café y pan que, cuando salen del circuito comercial, pueden ser transformados en harinas para piensos.

Participan en el proyecto, además, la Dirección de Innovación e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, la Unidad de Sistemas Industriales de Tecnalia Research and Innovation y la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria Elika.

De las 25.000 toneladas de de subproductos vegetales que se generan en Euskadi, una gran parte se gestiona como residuos. El proyecto Clean Feed pretende paliar esta circunstancia: tras identificar, en una primera fase, las materias susceptibles de ser transformadas, los técnicos han probado diferentes tecnologías para el secado y transformación en harinas de los subproductos vegetales. Según sus cálculos, podría aprovecharse el 70% de las 25.000 toneladas que actualmente son tratadas como desechos en el País Vasco.

Además del valor medioambiental del proyecto, Clean Feed servirá para potenciar el sector productor de alimentos para animales, mediante el desarrollo de nuevos piensos de calidad. La iniciativa persigue, igualmente, disminuir la enorme dependencia que el sector productor de piensos tiene respecto a cereales como la soja y el trigo, que son materias primas con precios de mercado muy fluctuantes y que no son de origen local, ya que provienen mayoritariamente de Sudamérica.

Los técnicos de AZTI-Tecnalia han probado con éxito tres tecnologías para secar los subproductos mencionados y transformarlos en harinas que posteriormente pueden utilizarse como materia prima para la elaboración de alimento para animales. Las técnicas empleadas han sido el secado por pulverización mediante pulsos de combustión, por aire forzado (en modalidad estática y rotatoria) y por microondas, solo y combinado con aire forzado.

Los resultados de los análisis sanitarios y nutricionales realizados a las harinas obtenidas con todas las tecnologías, ponen de manifiesto que se trata de una materia prima que presenta condiciones adecuadas para su introducción en piensos.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS