China frente a Estados Unidos en los mercados agropecuarios mundiales
Especial FIGAN 2013
Como en anteriores ediciones de FIGAN, la embajada de Holanda en Madrid ha organizado una jornada técnica centrada en la exportación de porcino. Ha sido muy interesante escuchar la distante posición que ocupan China y Estados Unidos en el concierto mundial de los mercados agropecuarios en las intervenciones de Ji Xianzheng, de la embajada de China, y Robert Hanson, del Servicio Exterior Agrario del USDA.
El asiático ha hecho un dibujo de la actualidad agropecuaria china que sitúa a su país como un gran mercado emergente para productos alimentarios y como el mayor importador mundial de productos agrícolas en la actualidad.
El Gobierno chino, ha explicado Ji Xianzheng, considera la producción agroganadera como estratégica y busca la autosuficiencia alimentaria. Esto se encuentra con dos problemas: por un lado, la mayor parte de la producción es de subsistencia y sólo la mitad del sector ganadero está tecnificado; por otro, la población china es enorme y se prevé que llegue a 1.600 millones en las próximas décadas. Además, los recientes escándalos alimentarios que han sacudido al país han mermado la confianza de los consumidores en los productos locales.
Frente al neto importador asiático, Robert Hanson ha mostrado los Estados Unidos como el gran productor agropecuario mundial: el 40% de su territorio se dedica a la agricultura y la ganadería, exporta un tercio de lo que produce y su sector primario está altamente tecnificado.
El estadounidense se ha referido en su ponencia al tratado de libre comercio que ha empezado a negociarse entre Estados Unidos y la Unión Europea, y lo beneficioso que sería en cuanto a favorecer las transacciones comerciales y su influencia en la creación de empleo a ambos lados del Atlántico.
El laboratorio mantiene la colaboración que inició con esta entidad el año pasado, con una aportación de 2.000 euros en productos destinados a cuidar los animales que acoge la entidad.
Esta iniciativa forma parte de la campaña navideña de la compañía. que tiene el objetivo de concienciar a los tutores de perros y gatos sobre la importancia de la desparasitación durante todo el año, incluso en invierno.
Un reciente estudio, que ha evaluado su eficacia analgésica, revela que no proporciona un alivio significativo y que es crucial una evaluación continua para ajustar los protocolos analgésicos de manera efectiva.
La compañía ha colaborado en esta iniciativa con la asociación Perros Azules, quienes realizan intervenciones asistidas con animales en la Unidad de Psiquiatría Infantil del centro madrileño.
Colvema ha reforzado su Servicio de Atención al Colegiado para atender las consultas relacionadas con la implementación de esta normativa. En las últimas semanas se han gestionado más de 80 certificaciones digitales.