El doctor Pedro González, responsable de porcino en Miavit Nutritional Animal S.L., impartió una jornada técnica en torno al tema “¿Qué nos espera después de la gestación libre? Actuales y Futuras normativas de bienestar en distintos países europeos” en el marco de la FIGAN 2013, que se celebra en Zaragoza del 19 al 22 de marzo.
Destacó en primer lugar que se está detectando un aumento de la incidencia de problemas de aplomos/laminitis en las cerdas alojadas en grupos durante la gestación, debido en parte a la incompatibilidad de la actual morfología porcina dictada por la selección con el ejercicio, aunque también los factores nutricionales y las agresiones juegan un papel significativo en dicha incidencia.
También analizó la mayor percepción que el consumidor de países como Alemania, Holanda, Suiza o Dinamarca tiene de los aspectos de bienestar en la especie porcina, sobre todo en relación a la castración y al excesivo uso de antibióticos en las granjas intensivas. Así mismo, aspectos más propios del alojamiento, como proporcionar una mayor superficie por animal o permitir una mayor libertad de movimientos, están adquiriendo cada vez mayor importancia.
Pese a que no parece que a corto plazo la legislación comunitaria vaya a publicar nuevas normas de bienestar que supongan cambios notables en los actuales sistemas de producción, es evidente que el sector productivo porcino debe ser cada vez más transparente al consumidor para que los niveles actuales de consumo se mantengan o incluso aumenten en el futuro.