La inclusión en la dieta porcina de sales de ácidos orgánicos ayuda a modular la microbiota intestinal y mejorar la producción de los cerdos. No existen muchas publicaciones evaluando el efecto del formiato potásico (KF, pH 6,0-8,5) acerca de su efecto sobre la producción porcina en comparación con las que hablan del diformiato potásico (KDF, pH 4,1-4,5). Un equipo hispano-alemán ha comparado los efectos de ambos suplementos sobre el crecimiento en lechones desde los 8 a los 22 kg de peso vivo.
El estudio* se ha desarrollado sobre 144 animales de peso inicial medio de 7,9 kg (BW 7,9 kg ± 0,69 kg) durante 35 días. Se prepararon tres dietas basadas en maíz, trigo y soja para la fase de pre-estárter (días 1-14) y de estárter (días 15-35). Los animales se dividieron en 24 corrales con tres hembras y tres machos en cada uno, y se administró una de las dietas a cada ocho corrales: la base sin suplementar, una suplementada con KDF al 1,2% y otra con KF al 1,56%.
Durante la fase de pre-estárter no se observaron diferencias de ganancia media diaria ni de índice de conversión entre los animales alimentados con las dietas suplementadas con KDF o KF. Sí que hubo diferencias significativas entres estos parámetros medidos en los animales suplementados respecto a los de los animales que recibieron la formulación básica sin suplemento.
Se dieron diarreas en los lechones durante la primera semana, pero no fueron más intensas en un tratamiento o en otro.
Con estos resultados, los autores afirman que la suplementación con formiato potásico al 1,56% es tan eficaz como con diformiato potásico al 1,2% y que ambas mejoran la producción de los cerdos durante el periodo de transición.
*J.K. Htoo and J. Molares. Effects of dietary supplementation with two potassium formate sources on performance of 8- to 22-kg pigs. J. Anim. Sci. 2012, 90:346-349. doi: 10.2527/jas.53776