MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Menor participación de la carne roja en las enfermedades transmitidas por alimentos

Aumentan las infecciones por Campylobacter y E. coli y disminuyen las salmonelosis


El pasado 9 de abril se presentó el informe anual de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), tal y como informa la web GlobalMeatNews. En el mismo se muestra un incremento en los casos de infección humana causada por bacterias del género Campylobacter en la UE durante los últimos cinco años. También las producidas por E. coli se ha incrementado desde 2008, según el informe, que demuestra que en toda la UE se registraron en 2011 un total de 5.648 brotes alimentarios.

Sin embargo, el papel de la carne y los productos del cerdo en la diseminación de enfermedades causadas por bacterias como Salmonella, E. coli y Campylobacter fue del 3,6% en 2011, por debajo del 4,9% de 2010. La carne y los productos del vacuno supusieron un 1,9% de los casos en 2011, menos que el 3,3% que tuvo lugar en 2010.

Según Jean-Luc Mériaux, secretario general de la Unión Europea del ganado y el comercio de carne (UECBV), “este resultado puede atribuirse a las reglas de higiene que se aplican en la cadena de producción del ganado y en la industria de la carne de la UE”. Sin embargo, E. coli productora de verocitoxina (VTEC/STEC) se encontró con más frecuencia en productos de carne de vacuno en 2011. Esto significa que todavía hay que hacer ciertas mejoras. “La utilización de ácido láctico para reducir la contaminación por bacterias en las canales bovinas, regulado por la Comisión Europea desde febrero, logrará una significativa reducción de la contaminación microbiológica en comparación con la no realización de tratamientos o con el tratamiento con agua potable”.

Mientras tanto, el número de casos humanos de Salmonella ha disminuido considerablemente, y el informe aplaude los programas de control establecidos por la Comisión Europea y los países de la UE. Éstos han permitido disminuir las infecciones por esta bacteria en las poblaciones avícolas.

Las buenas noticias, en palabras de la responsable de la unidad de monitorización biológica de la EFSA, Pia Makela, son que la tendencia positiva en la reducción de los casos de Salmonella en humanos y personas continúa.

Sin embargo, el aumento en los casos de Campylobacter y VTEC enfatiza la necesidad de continuar con el seguimiento y control de la presencia de estas bacterias en la cadena alimentaria para reducir el riesgo de la exposición humana.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS