MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Nuevas cepas mortales del virus de la diarrea epidémica porcina

Procedentes de China, han llegado a Estados Unidos


La National Pig Association(NPA) del Reino Unido ha confirmado la presencia del virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) en una presentación leve, y advierte de la diseminación de nuevas cepas desde China hasta Estados Unidos, que han destruido camadas completas de neonatos sin opción de tratamiento efectivo, tal y como informa la web de Pig Progress.

Por ello, la NPA asegura que es imprescindible mantener las nuevas cepas fuera del país, para lo cual han elaborado una serie de medidas extra de precaución:

  • Sólo entrarán en las granjas las visitas procedentes del extranjero que sean esenciales, y deberán llevar al menos tres días en el Reino Unido antes de la visita. En la misma, solo pueden llevar ropa y calzado de la instalación.
  • Además, si el productor o trabajador de la explotación vuelve de un viaje al extranjero, deberá también esperar tres días para considerarse “libre de virus porcinos”.
  • Es necesario asegurarse de que todo el personal y compañeros de la explotación son conscientes de los riesgos de estas nuevas cepas de PEDV y de que cumplen con todas las medidas de bioseguridad si visitan las naves porcinas.

Por otro lado, la NPA advierte también a las personas que están en contacto con los cerdos que avisen al veterinario si observan problemas clínicos poco habituales con las diarreas, particularmente en lechones.

Los productores también deberían trabajar con su nutrólogo, suministrador de piensos y veterinario para revisar la procedencia de los productos nutricionales utilizados en su granja, y considerar si alguno de ellos posee un riesgo inaceptable.
Como principio básico, la NPA dice que no deben entrar nunca en las naves productos cárnicos debido a su potencial para introducir enfermedades graves como la fiebre aftosa, la peste porcina clásica, la peste porcina africana y, quizás, las nuevas cepas virulentas de la diarrea epidémica porcina.
La asociación también urge a las empresas de genética a que tengan mucho cuidado antes de importar cerdos vivos desde Estados Unidos por ahora, independientemente del elevado nivel de bioseguridad generalmente inherente a este tipo de transporte.
Si estas nuevas cepas agudas del virus se extienden hasta Gran Bretaña, podrían tener un impacto similar al del síndrome de desmedro (PMWS) que llegó al país desde Europa hace 13 años y contribuyó a que el rebaño nacional redujese sus efectivos a la mitad, y que solo comenzó a controlarse hace unos pocos años, tras la introducción de vacunas muy efectivas.
El brote actual de Estados Unidos, que todavía se está extendiendo, está causando pérdidas de hasta el 100 % de los lechones afectados.

El virus de este brote es un 99,4 % similar al del brote de China, que ha matado más de un millón de lechones desde octubre de 2010.
Recientemente, dos granjas de porcino de Carolina del Norte se han visto afectadas por PEDV, lo que ha aumentado la preocupación por esta enfermedad, debido a la existencia de numerosas granjas en la zona. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha confirmado que desde junio de este año, el PEDV ha aparecido en 14 estados, con 265 casos confirmados. El virus no supone una amenaza para la salud humana.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS