MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Una nueva vacuna muestra una protección del 90 % frente a Dermatobia hominis

La vacuna patentada es fruto de un trabajo conjunto entre las universidades de Granada y Panamá


El Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, junto a la Universidad de Panamá, ha desarrollado y patentado una vacuna frente a la Dermatobia hominis, para evitar las miasis desarrolladas por el desarrollo de sus larvas.

La enfermedad parasitaria está causada por la infestación en la piel de larvas de moscas Dermatobia hominis, también conocida como "mosca de la muerte", sobre el hombre o los animales, y es relativamente frecuente en zonas endémicas, mayoritariamente en países latinoamericanos, aunque también se producen casos en España.

El contagio con estas larvas suele producirse por la picadura de un insecto hematófago, en el que la Dermatobia ha depositado previamente sus huevos. Cuando el insecto infectado pica, las larvas entran en contacto con la piel humana o de otro hospedador vertebrado, la perforan y se desarrollan alimentándose del tejido, lo que provoca grandes ulceraciones.

Estas miasis provocan anualmente pérdidas millonarias a los ganaderos como consecuencia de la merma de carne, leche o lana o la pérdida en la calidad de las pieles. Sólo en Brasil se estima que las pérdidas alcanzan los 250 millones de dólares al año.

Hasta ahora, el único método para luchar contra esta plaga era el empleo de productos químicos de acción insecticida, que pasaban directamente a la cadena alimentaria por la carne y leche de los animales tratados, acumulándose en la grasa o leche de los humanos. Según los investigadores, la eliminación de estas sustancias insecticidas a través de las heces de los animales alteraba la fauna natural del suelo, con consecuencias negativas en la productividad de los cultivos.

Con la vacuna patentada se podrá evitar o minimizar el empleo de los insecticidas y fármacos que se usan actualmente en ganadería.

Para la realización del estudio se llevaron a cabo pruebas de campo, al objeto de medir la efectividad del inmunológico, con reses vacunadas que fueron expuestas a la mosca en zonas de pastoreo de alta incidencia en Panamá.

Tras casi un año de evaluación, los resultados muestran una protección del 90 % que también ha puesto de manifiesto beneficiosas reacciones cruzadas con otras miasis.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS