MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Científicos estadounidenses desarrollan una técnica para “editar” los genes del ganado

La investigación se ha centrado en dos áreas, la médica y la ganadera


Según ha publicado Agweek en su página web, un equipo de investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), del que forma parte Scott C. Fahrenkrug, ha desarrollado una técnica para “editar” los genes del ganado.

Con esta “edición” de genes los científicos pueden crear cerdos con condiciones médicas similares a las que sufren los humanos, como por ejemplo ciertos tipos de enfermedades cardiacas, lo que permite probar nuevos medicamentos en los cerdos y tener un alto grado de certeza de que las medicinas causarán la misma reacción en los humanos que en los animales.

Con respecto al ganado, el grupo de investigación ya ha conseguido producir una vaca que está viva y que presenta del 10 al 50% más de masa muscular que sus antepasados. También están trabajando en obtener vacas sin cuernos, y afirman que dentro de un año, más o menos, la conseguirán.

Para explicar en qué consiste la técnica, a los científicos les gusta utilizar la jerga literaria y afirman que sería como sustituir una misma letra de un libro por otra, a la vez; por ejemplo, todas las “b” de un libro por “t”. Así, el genoma de los animales de abasto contiene alrededor de tres mil millones de “letras” o bits de información. Su técnica cambia una sola de esas “letras” a la vez. “Esto permite copiar las variaciones que se presentan de forma natural en otras razas de ganado e introducirlas en la raza con la que estamos trabajando”, afirmó Fahrenkrug.

Las aplicaciones de esta técnica se podrían llevar, por ejemplo al descornado, ya que lograr una vaca sin cuernos puede ser un gran avance para los productores de leche y carne, ya que quitarle los cuernos a las vacas es una práctica peligrosa para los trabajadores y causa sufrimiento a los animales, por lo que una solución genética al descornado sería un gran logro.

La tecnología debe contar con la aprobación legal del gobierno antes de llegar al mercado, un proceso que podría durar al menos un par de años. No está claro a qué tipo de oposición podría enfrentarse, ya que ciertos cultivos modificados genéticamente, como el maíz y la soja, que son de uso generalizado en los EE. UU., en muchos países se prohíben o se regula estrictamente su importación.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS