MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Arias Cañete anuncia la creación de la red de granjas típicas de porcino en la inauguración del simposio ANAPORC

El ministro califica como “excelentes” los precios del porcino al productor este año


La Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC) española celebra este año su simposio anual en Madrid, tras su salida a Lisboa del año pasado. El Círculo de Bellas Artes de la capital es la sede para este encuentro que reúne a profesionales del sector, tanto veterinarios de campo como investigadores y empresas relacionados con el porcino.

Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha presidido la inauguración, que ha tenido lugar el día 24 de octubre. El ministro ha recordado que el sector porcino está entre los cinco sectores industriales más potentes del país y es el primero entre la industria de alimentos y bebidas. Según datos del Ministerio su cifra de negocio se eleva a más de 19.000 millones de euros, el 22 % de todo el sector alimentario español. En la producción final agraria el porcino supone un 14,1 %.

Por otra parte, Arias Cañete ha indicado que los precios percibidos por los ganaderos en 2013 “pueden calificarse de excelentes”. Mientras que los costes de la alimentación del ganado se han moderado de forma notable desde el verano, con la consiguiente mejora de los márgenes de los productores. También ha hecho referencia el ministro a que a pesar de la bajada de censos de madres durante los últimos años, la producción total ha seguido aumentando, mostrando un incremento de productividad notable de la cabaña.

Para el ministro, resulta necesario dotarse de mecanismos con los que monitorizar adecuadamente los mercados nacional e internacional, vigilar los costes de producción y el margen de beneficio de las explotaciones. Para ello, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene prevista la puesta en marcha de una red de granjas típicas de porcino, en el marco de la Red Nacional (RENGRATI) integrada, a su vez, en una red internacional, lo que permitirá realizar comparaciones con modelos análogos de producción. 

Por otra parte, Arias Cañete ha hecho hincapié en conseguir una eficiente utilización de las “costosas materias primas”, reto que corresponde salvar con la I+D+i. Según el ministro, “en este terreno, el sector español ha sido siempre punta de lanza y ha avanzado más y mejor que muchos de nuestros competidores en los últimos años, aunque todavía se puede hacer más”.

Consolidar los mercados exteriores

De cara al futuro, para el periodo 2012-2020 los estudios de la Comisión señalan que la carne de cerdo seguirá siendo la más consumida en Europa. En este marco, Arias Cañete sostiene que “España deberá mantener una doble estrategia, para ser capaz de competir por calidad y diferenciación, pero también por eficiencia, en los mercados interior e internacional”. 

Para abrir y consolidar los mercados exteriores, Arias Cañete ha manifestado los esfuerzos del Gobierno para propiciar acuerdos internacionales que faciliten la exportación. Asimismo, el ministro ha mencionado las Líneas Estratégicas de Internacionalización del Sector Agroalimentario, impulsadas junto al Ministerio de Economía y Competitividad.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

Actualidad Salud pública

21 Septiembre 2023

21/09/2023

El mosquito tigre alarga su periodo de actividad al invierno

Actualidad Avicultura

21 Septiembre 2023

21/09/2023

La española Clara Marín, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Veterinaria Avícola

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS