MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La clave para controlar el virus respiratorio sincitial es evitar su reintroducción en la explotación

Es un virus incapaz de mantenerse en el ambiente durante mucho tiempo


Una noticia de ScienceDaily.com explica en qué ha consistido un estudio* de campo, llevado a cabo por el grupo de infecciones virales en vacuno de la Escuela Noruega de Ciencias Veterinarias, que ha determinado la prevalencia y distribución del virus respiratorio sincitial en la cabaña vacuna del país nórdico, con resultados de los que se derivan las claves que permitirían controlar la infección.

El virus respiratorio sincitial causa una gran parte de los casos graves de neumonía bovina con resultado de muerte y es capaz de diseminarse a numerosas granjas en un área determinada. El estudio epidemiológico se ha centrado en la prevalencia y la distribución del virus en la cabaña vacuna de Noruega y ha puesto en evidencia, a lo largo de un año de recogida de datos, que aproximadamente la mitad de los rebaños del país han registrado un brote mientras que la otra mitad no han sufrido la infección. Parece que el virus no puede sobrevivir durante mucho tiempo en un rebaño y que la mejor forma de evitar el número de infecciones sería prevenir la reentrada del germen una vez que un brote agudo ha remitido.

Los investigadores han observado que la proximidad entre rebaños no es causa directa de que la infección salte de unos a otros. De hecho, en zonas donde la prevalencia era alta había explotaciones en las que no se registraron brotes. Por otra parte, el 42 % de las explotaciones que resultaron negativas en el primer test serológico llevado a cabo en el estudio eran positivas a los seis meses y la frecuencia de nuevas infecciones era igual sin importar la época del año. De las explotaciones positivas al principio del estudio, el 32 % eran negativas a los seis meses.

Los autores concluyen que la monitorización de la prevalencia del virus permite identificar rebaños capaces de mantenerse negativos y estudiar las medidas que se toman en esas explotaciones para evitar la introducción del virus. Eso sí, también explican que las medidas concretas no pueden identificarse todavía, son necesarios más estudios.

*T. B. Klem, S. M. Gulliksen, K.- I. Lie, T. Loken, O. Osteras, M. Stokstad. Bovine respiratory syncytial virus: infection dynamics within and between herds. Veterinary Record, 2013; DOI: 10.1136/vr.101936

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Actualidad Veterinaria

22 Septiembre 2023

22/09/2023

“Los veterinarios somos los únicos facultativos competentes en bienestar animal”, asegura Luis Alberto Calvo

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS