MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Desarrollan un modelo experimental para investigar sobre la dermatitis digital en vacuno lechero

Científicos de la Universidad de Winsconsin utilizan este modelo para probar distintos tratamientos alternativos


Durante 40 años, la dermatitis digital ha afectado al ganado vacuno de todo el mundo. Las dolorosas lesiones que la enfermedad provoca en las pezuñas limitan el tiempo que las vacas pueden estar de pie y alimentándose, lo que afecta a su bienestar y a sus producciones. La enfermedad se puede encontrar en casi todos los individuos de las explotaciones lecheras de Norteamérica, por lo que tiene un impacto económico significativo en estas industrias en los Estados Unidos.

Los baños de pezuñas implican remojar las pezuñas infectadas en soluciones de sulfato de cobre o formaldehído, que pueden causar problemas medioambientales o ser peligroso para los trabajadores que los aplican, por lo que son precisos tratamientos alternativos como los suplementos alimenticios o los baños con los derivados botánicos.

Según publica Drovers CattleNetwork en su página web, científicos de la Madison School Veterinary Medicine de la Universidad de Winsconsin están investigando formas nuevas de tratar la enfermedad, dando lugar al desarrollo de tratamientos más seguros y eficaces, cuyo primer paso es la creación de métodos de prueba efectivos.

Para ello han desarrollado un modelo de infección experimental para reproducir y tratar las lesiones de las dermatitis digitales agudas en el ganado de una manera estandarizada y en un ambiente controlado. Se trata de aislar a una población muy pequeña de ganado en un laboratorio libre de otros factores que pueden afectar el curso natural de la enfermedad.

Con este modelo experimental se pretende mejorar el bienestar animal, ya que permite probar a escala los productos en una población pequeña antes de que se utilicen en el campo. Además, el impacto en las vacas en las que se prueban es mínimo porque las lesiones inducidas se tratan con antibióticos de inmediato, de forma que el dolor desaparece y no se convierten en crónicas, y las vacas llevan una vida perfectamente sana después.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS