MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Gobierno de Aragón quiere incrementar en un 50 por ciento las ayudas a las ADSG

Así lo anunció el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario de la comunidad en el VIII Congreso de la AVPA


La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) ha organizado la edición de 2013 su congreso bienal, que ha congregado a más de 450 veterinarios de porcino, los pasados 20 y 21 de noviembre. El evento se ha vuelto a alojar en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y en esta ocasión su título genérico ha sido “Estrategias de futuro del sector porcino”.

Miguel Tainta, presidente de la AVPA, acompañado por el decano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Jesús García, y el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Luis Miguel Albarrán, fue quien declaró oficialmente inaugurado el congreso en sesión plenaria el jueves 21. El representante del Gobierno autonómico, Luis Miguel Albarrán, anunció ante la sorpresa de los presentes una buena noticia para los veterinarios de ADSG: su departamento incrementará las ayudas a estas asociaciones en un 50 %, debido a que considera su actividad fundamental e imprescindible para la sanidad animal y la producción ganadera.

¿Control o erradicación de enfermedades?

Antonio Vela fue el encargado de moderar la primera ponencia tras la inauguración, en la que participaron Montserrat Torremorell (Universidad de Minnesota) que intervino por videoconferencia y Cinta Prieto (Universidad Complutense de Madrid), que trataron conjuntamente el tema “¿Control o erradicación de enfermedades?”.

Cinta Prieto señaló que hay que tener en cuenta que los costes son diferentes según la enfermedad y que costes más elevados pueden estar asociados con enfermedades que se encuentran en programas regulados, como por ejemplo el caso de la gripe pandémica. Abordaron el impacto del PRRS en EE. UU., con gastos que rondan los 664 millones de dólares al año. Por su parte, Montserrat Torremorell abordó las estrategias de eliminación de enfermedades y destacó la importancia de la monitorización continua. La especialista concluyó que la elección de un programa de control o eliminación debe sopesarse y dependerá de las características de cada explotación, así como de las posibilidades de éxito.

Protocolos de tratamiento según la edad

Lorenzo Fraile (Universidad de Lleida) destacó en su ponencia, titulada “Control terapéutico de las enfermedades”, la necesidad de utilizar antibióticos siempre que determinemos en qué condiciones y cómo.

No todos los antibióticos son iguales (bacteriostáticos o bactericidas) ni tienen la misma capacidad para combatir un microorganismo concreto. Tenemos que valorar los valores de la MIC (concentración inhibitoria mínima), así como conocer la localización del patógeno en el organismo para proceder con la mejor pauta posológica.

Respecto a los antiparasitarios, como en el caso anterior también habrá que establecer protocolos de tratamiento según la edad del animal, así como otros criterios de selección (espectro, actividad, eficacia, etc.).

Para finalizar, Fraile abordó el tema del uso razonable de todos estos productos así como la importancia de un buen manejo para evitar la transferencia de resistencias y la toxicidad para el consumidor.

Talleres prácticos y control de PRRS en una caso real

Como viene siendo tradicional en los congresos de la AVPA, las sesiones plenarias se han complementado con talleres prácticos, 11 en esta ocasión, impartidos en diferentes aulas de la Facultad de Veterinaria.

Para finalizar, la charla de clausura corrió a cargo de Trini Ansó que expuso el “Plan de control del PRRS en la ADS de Tauste”, en el salón de actos. Como colofón tuvo lugar la entrega de premios del concurso de casos clínicos (Rafael Pallás) y de fotografía (Carlos Martínez, Carmen Sipán y Luis Zamorano), así como el premio AVPA a la labor veterinaria a Enrique Bascuas y el premio AVPA al mejor proyecto máster porcino a Julia Gayán.

*En el número 103 de la revista Suis, correspondiente a diciembre de 2013, se publica el reportaje completo del VIII Congreso de la AVPA.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS