El Panel de Aditivos y Productos o Sustancias utilizadas en Alimentación Animal (FEEDAP), dependiente de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha emitido una opinión científica sobre la posibilidad de ajustar a la baja la cantidad máxima autorizada de cinc en el pienso de las diversas especies animales domésticas, tras un requerimiento en este sentido por parte de la Comisión Europea. En la actualidad los máximos son de 250 mg Zn/kg en mascotas, 200 mg Zn/kg en acuicultura y lactorremplazantes y 150 mg Zn/kg para el resto de especies animales.
Los nuevos límites máximos que ha propuesto FEEDAP son de 150 mg Zn/kg en los piensos para lechones, cerdas, conejos, salmónidos, perros y gatos; 120 mg Zn/kg en piensos para pavos de engorde; y 100 mg Zn/kg en piensos para otras especies animales u otras categorías dentro de las especies anteriores.
Pero FEEDAP ha ido más allá y hace una recomendación para bajar un 30 % adicional el contenido máximo de cinc en dietas para lechones y cerdas (de 150 a 120 mg Zn/kg) y cerdos de engorde (de 100 a 70 mg Zn/kg): el uso sistemático de fitasas en los piensos.
Siguiendo todas sus recomendaciones, FEEDAP estima que se conseguiría reducir en una quinta parte el nivel de emisiones de cinc al medio ambiente, procedente del sector de la producción animal. Además, incide en que los nuevos niveles propuestos asegurarían la salud, bienestar y productividad de los animales y la seguridad alimentaria para los consumidores.