La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) ha desarrollado un nuevo protocolo de laboratorio para todos los nuevos estudios que se lleven a cabo con el objetivo de investigar la presencia del agente causal de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípica en los tejidos de vacas con esta patología.
Este protocolo se ha desarrollado debido a que el conocimiento sobre la EEB atípica todavía es muy limitado y es necesario dar una nueva orientación a las investigaciones para conseguir arrojar más luz sobre esta enfermedad. El protocolo incluye el número de animales que deben analizarse para que los resultados sean significativos, los tejidos donde se debe buscar y los métodos que debe usarse para detectar al agente causal. También se describen y revisan varios bioensayos y métodos in vitro que permiten cuantificar la presencia de priones de EEB atípica en los tejidos bovinos.
A día de hoy, los datos sobre prevalencia y distribución geográfica en la Unión Europea de la EEB atípica son incompletos y poco precisos. Desde 2001 hasta 2014 se han reportado 80 casos de EEB atípica en la UE, todos ellos gracias a los protocolos de vigilancia activa. Se han registrado todos en animales de más de ocho años de edad y todos los años ha aparecido un número similar de casos.