MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

¿Podemos incluir a los insectos en la dieta del ganado sin riesgo para el consumidor?

El editor de Pig Progress lo explica en su último artículo editorial


El proyecto europeo PROteINSECT, del que ya hemos hablado en Albéitar PV en ocasiones anteriores, tiene como objetivo comprobar si la proteína procedente de insectos es una buena fuente alternativa a las tradicionales en ganadería, como la soja, para alimentar a nuestros animales de producción. Además, es necesario encontrar una fuente de proteína que sea medioambientalmente más sostenible que la producción agrícola en masa de soja y otras materias primas vegetales, y también más barata.

El editor de Pig Progress, Vincent ter Beek, explica en su último artículo editorial las ventajas que puede ofrecer incorporar los insectos como fuente de proteína en los piensos para animales de producción, fundamentalmente los cerdos (y también las aves). También se está discutiendo la conveniencia de incorporar los insectos a la dieta humana, ya que un kg de proteína de insectos necesita muchos menos recursos naturales que un kg de proteína prodecente de carne, aunque en este aspecto de la cuestión los problemas culturales pueden resultar insalvables…

Pero incorporar la proteína procedente de insectos en las dietas de cerdos, aves o peces en las granjas donde se producen no resulta en absoluto descabellado. De hecho, tal y como explica ter Beek, los insectos forman parte del alimento de estos animales cuando viven en el medio natural o, en el caso de cerdos y aves, cuando se encuentran en explotaciones extensivas. Por otra parte, no se puede olvidar que la chitina, una de las sustancias que forman parte del exoesqueleto de los insectos, tiene propiedades antimicrobianas.

En Holanda ya hay dos empresas decididas a incorporar insectos en sus piensos en cuanto la Unión Europea dé la luz verde. La proteína de insecto procesada (PAP), en forma de harina, es el producto derivado de los insectos más interesantes en alimentación de animales de producción. Parece que la Unión Europea podría autorizar la utilización de este ingrediente en breve, según algunos especialistas el próximo verano (en 2015).

Hay unas 1.900 especies de insectos que podrían usarse industrialmente para producir proteína o grasa. Las larvas de mosca negra soldado (Hermetia illucens) serían uno de los mejores candidatos. La ventaja adicional de usar estos ingredientes es que para su producción sólo son necesarios subproductos como basura orgánica, lo cual los valorizaría y ayudaría a eliminarlos del medio ambiente.

Los estudios llevados a cabo para comprobar la seguridad de la grasa y la proteína de insectos en alimentación animal todavía son escasos y serán necesarios más, afirma ter Beek, aunque también recuerda que los que se han hecho han mostrado resultados muy prometedores.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS