Según publica Food Safety News, el día en el que los consumidores y los productores de alimentos sean capaces de detectar la presencia de E. Coli, Listeria o Salmonella en un alimento visulamente no está muy lejos. Profesores de ingeniería de la Universidad de Alberta están desarrollando una “etiqueta inteligente” de polímeros que cambiaría de color si el alimento presenta alguno de los patógenos citados anteriormente.
Los seis miembros del equipo de investigación todavía necesitan hacer más pruebas, obtener las aprobaciones pertienentes del Gobierno y pasar la producción de la etiquetas del laboratorio a una escala industrial, ya que al proyecto, de tres años de duración, todavía le queda un año de desarrollo. Sin embargo, la tecnología parece ser prometedora para mejorar la inocuidad de los alimentos tanto en la fábrica como en las tiendas.
La etiqueta, a simple vista parece material plástico normal, pero la idea es diponer de un material fácil de fabricar, barato y que pueda dar una respuesta medible visualmente cuando un alimento contiene uno de lso tres patógeno. Las "etiquetas inteligentes" cambian de azul a blanco E. coli, Listeria o Salmonella están presentes en el producto alimenticio etiquetado.
EL proyecto ha sido financiado por la Agencia del Ganado y de la Carne de Alberta, que tiene una gran preocupación por la seguridad de la enorme industria de ganado bovino de la provincia, ya Alberta ha sido testigo de una ola de brotes de toxiinfecciones alimentarias y retiradas del producto del mercado en un pasado reciente.
El último brote estuvo relacionado con productos cárnicos de cerdo contaminados con E.coli que se retiraron del mercado, otro en agosoto relacionado con E.coli en brotes de judías y otro en junio relacionado con Salmonella en junio en semillas de chía germinadas (Salvia hispanica).
Además, en 2012 se produjo un brote de E. coli en una planta de procesamiento de carne que resultó en 18 personas enfermas y provocó la mayor retirada de carne del mercado de la historia de Canadá.