La vigilancia tiene por objetivo proporcionar información oportuna y pertinente que permita la activación de un sistema de alerta temprana sobre cuestiones zoosanitarias, cuyo grado de importancia es validado por especialistas, e informar rápidamente a los responsables de la gestión de riesgos, para limitar la propagación de una enfermedad y atenuar su impacto.
La OIE ha publicado la Guía para la vigilancia sanitaria de los animales terrestres, que elaborada por expertos internacionales en materia de metodología de vigilancia sanitaria animal, constituye un manual práctico que tiene en cuenta la complejidad de la gestión de la sanidad animal, la diversidad del reino animal y la variedad de situaciones de los 180 países miembros de la OIE.
La guía ofrece un marco para que los servicios veterinarios públicos nacionales y otras autoridades competentes lleven a cabo actividades de vigilancia sanitaria, en asociación con veterinarios del sector privado, laboratorios de diagnóstico, propietarios de animales, guardas forestales, cazadores y otras partes interesadas.
Al adherirse a la OIE, cada país se compromete a declarar las enfermedades de los animales, entre las que se incluyen las zoonosis, que detecten en su territorio, sin dilación y de manera transparente. La OIE, en su mandato, difunde la información a todos los demás países miembros para que puedan protegerse. Este intercambio de información se realiza gracias a WAHIS, el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria de la OIE, que permite determinar la importancia de los acontecimientos frente a la abundancia de informaciones que, en su mayoría, no requieren una respuesta específica.
Esta guía, publicada en inglés, estará disponible en francés y en español próximamente.