MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El CReSA sienta las bases para el diseño de un prototipo vacunal frente a la peste porcina africana

Un trabajo liderado por Fernando Rodríguez nos acerca a una vacuna segura contra PPA


Una noticia publicada en la web del CReSA explica cómo un trabajo liderado por Fernando Rodríguez, investigador del IRTA del programa de Sanidad Animal en el CReSA, demuestra que la posibilidad de desarrollar una vacuna segura y eficaz frente al virus de la peste porcina africana (VPPA) no está tan lejos como parecía hasta hoy.

El grupo de investigación del Dr. Rodríguez ha confirmado que existen múltiples antígenos con potencial protector en el virus candidatos para el diseño futuro de una vacuna, al contrario de lo que se creían. Además, ha demostrado que el grado de protección depende en gran medida de la capacidad de estos antígenos de inducir una respuesta celular citotóxica (mediada por células T-CD8+), capaz de eliminar al virus dentro de las células del hospedador, donde los anticuerpos no tienen acceso.


Los estudios realizados en el CReSA han demostrado que, tras la vacunación con ADN utilizando una mezcla de plásmidos codificando múltiples fragmentos del genoma del VPPA, se han logrado niveles de protección nunca antes alcanzados con vacunas ADN basadas en uno o unos pocos determinantes del virus. Esta mezcla se diseñó para optimizar una respuesta T-CD8+ específica. “Hemos construido una biblioteca de expresión que contiene más de 4.000 clones de plásmidos individuales para demostrar la presencia de múltiples determinantes de células T-CD8+ desconocidos hasta ahora. En condiciones experimentales, el 50 % de los cerdos vacunados con nuestra vacuna experimental utilizando cerdos libres de patógenos específicos (SPF), sobrevivieron a la exposición letal con el VPPA, y dos de los ocho cerdos inmunizados no mostraron viremia ni excreción viral tras la infección. En todos los casos, la protección se produjo en ausencia de anticuerpos específicos detectables antes de la exposición y se correlacionó con la detección de respuestas específicas de células T-CD8+ en el momento del sacrificio”, explica el Dr. Rodríguez.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS