La Casa Blanca lanza un plan para combatir las resistencias a los antibióticos en personas y animales en todo el mundo
La oficina de prensa de la Casa Blanca anunciaba el pasado 27 de marzo que se va a poner en marcha el National Action Plan for Combating Antibiotic Resistant Bacteria (NAP). Este plan se encuadra en el proceso de implementación de la Executive Order (EO) 13676: Combating Antibiotic-Resistant Bacteria, que resume los pasos necesarios para poner en funcionamiento la estrategia nacional de lucha contra las resistencias a los antibióticos de Estados Unidos. Así mismo, la Orden Ejecutiva 12676 incluye una serie de recomendaciones del President's Council of Advisors on Science and Technology (PCAST) para luchar contra las antibiorresistencias.
El NAP marca las líneas a seguir durante los próximos cinco años con las metas de mejorar la capacidad de Estados Unidos y el resto del mundo para prevenir y controlar brotes de enfermedades producidas por bacterias resistentes a los antibióticos, mantener la eficacia de los antimicrobianos de los que disponemos y los que se puedan desarrollar en el futuro y, por último, desarrollar una nueva generación de productos para combatir las bacterias (sistemas de diagnóstico, antibióticos, vacunas y terapéuticos de todo tipo). El Gobierno estadounidense va a destinar 1.200 millones de dólares a financiar este ambicioso proyecto.
Los 5 objetivos principales del NAP
El National Action Plan for Combating Antibiotic Resistant Bacteria identifica cinco objetivos clave para controlar las resistencias a los antibióticos:
- Disminuir la emergencia de bacterias resistentes y prevenir la diseminación de las infecciones que producen. La utilización prudente de los antibióticos en sanidad humana y animal es esencial si se quiere combatir el aumento de las resistencias bacterianas. Para ello hay que renovar las prácticas de prescripción de antimicrobianos de médicos y veterinarios y dejar de utilizar en animales antibióticos que resulten básicos en tratamientos médicos.
- Reforzar las estrategias One Health en el combate de las enfermedades. Una estrategia One Health en la lucha contra las enfermedades mejorará la detección y control de las resistencias antibióticas, mediante la integración de todos los datos de diferentes fuentes y la puesta a disposición de los profesionales de la salud de información de alta calidad, como datos genéticos detallados de las bacterias, necesarios para hacer un seguimiento de la evolución de las antibiorresistencias a lo largo del tiempo.
- Desarrollo y utilización de protocolos diagnósticos rápidos e innovadores. El desarrollo de test diagnósticos adaptados a cada necesidad podría reducir de forma significativa la utilización de antibióticos porque permitiría a los profesionales de la salud determinar si se encuentran ante infecciones víricas o bacterianas de forma más precisa e identificar los antimicrobianos a los que las bacterias fuesen más susceptibles en cada caso. Así se podrían implementar de forma rápida los tratamientos más adecuados.
- Acelerar la investigación básica y aplicada y la transferencia de sus resultados. La necesidad de nuevos antibióticos y tratamientos alternativos tanto en Medicina como en Veterinaria es crítica para mantener nuestra capacidad de combatir y prevenir las enfermedades. Esto implica el apoyo a los procesos de desarrollo de nuevos productos y su optimización, así como incrementar el número de sustancias candidatas en todas las etapas del desarrollo de nuevos fármacos. En paralelo, se debe incentivar la investigación básica para entender mejor la ecología de las resistencias antimicrobianas, lo cual nos ayudará a desarrollar estrategias adecuadas para controlarlas.
- Mejorar la colaboración internacional y mejorar los medios de otros países. Las resistencias a los antibióticos son un problema global que requiere una solución global. Estados Unidos trabajará con las instituciones competentes en otros países para fortalecer las capacidades de detectar, monitorizar, analizar y registrar resistencias a antibióticos a nivel nacional e internacional. Además, estimulará el desarrollo de nuevos productos terapéuticos y sistemas de diagnóstico tanto en Medicina como en Veterinaria y fortalecerá las redes de colaboración regionales y globales que ayuden a prevenir y controlar la emergencia y diseminación de bacterias antibiorresistentes.
El Departamento de Agricultura ya publicó en 2014 el Antimicrobial Resistance Action Plan
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos (USDA) ya publicó en 2014 su Antimicrobial Resistance Action Plan, encuadrado en la Orden Ejecutiva 13676. El USDA indicó en ese momento que este plan no anticipaba ninguna nueva regulación relativa al Food Safety Inspection Service or Animal and Plant Health Inspection Service como resultado de la Orden Ejecutiva.
La implementación del NAP va a necesitar de en un esfuerzo a largo plazo del Gobierno federal y requerirá de la colaboración de la comunidad científica y la industria. El Departamento de Sanidad de los Estados Unidos está creando un comité asesor que ayude a guiar al Ejecutivo norteamericano en la implementación de todas estas estrategias de lucha contra las resistencias a los antibióticos, en el que estarán representados todos los sectores implicados.
Tag
Artículos relacionados
Mas noticias