La Iniciativa Una Salud (One Health Iniciative) es un movimiento que trata de agrupar y coordinar la labor de diferentes profesiones sanitarias, especialmente la medicina humana y veterinaria, así como de las disciplinas dedicadas a la preservación del medio ambiente.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es generar sinergias en la labor que desarrollan ambas profesiones, y así poder hacer frente a futuros retos que puedan surgir con las enfermedades infecciosas y parasitarias emergentes de carácter zoonótico. Sus principales áreas de interés son las infecciones víricas y el incremento de las resistencias a antimicrobianos. La iniciativa también se centra en la actuación conjunta de médicos y veterinarios ante desastres naturales, como el terremoto y tsunami de Fukushima (Japón) en 2011, y en la introducción de especies invasivas en territorios vírgenes.
La conferencia sobre Una Salud organizada los días 21 y 22 de mayo por la Asociación Médica Mundial (WMA) y la Asociación Mundial de Veterinarios (WVA), con la colaboración de los Consejos General de Colegios de Médicos y de Veterinarios de España, tuvo lugar en Madrid y contó con alrededor de 200 profesionales de la Medicina y la Veterinaria, estudiantes de ambas carreras y autoridades de las administraciones públicas de diferentes regiones del mundo.
Xavier Deu, presidente de la Asociación Médica Mundial, hizo referencia a los principales objetivos de esta conferencia, que en su opinión debería promover un enfoque multidisciplinar y colaborativo con el fin de mejorar la salud humana y el bienestar de los animales, así como fomentar la investigación científica sobre las zoonosis y las enfermedades infecciosas trasmitidas por vectores.
Es urgente combatir las resistencias a los antimicrobianos
El aumento de las resistencias a antimicrobianos es un problema de salud pública que ha generado una crisis en la medicina humana y veterinaria, especialmente debida al uso masivo de antibióticos como promotores del crecimiento en ganadería y al exceso de dispensación de antibióticos a los pacientes humanos sin receta médica.
Durante las ponencias de la conferencia mundial se establecieron recomendaciones para su uso responsable, así como el empleo eficaz de las técnicas diagnósticas, la realización sistemática de antibiogramas en la clínica, la prescripción de dosis terapéuticas y de posologías correctas, con especial hincapié en la necesidad de evitar la prescripción compulsiva de antibióticos sin efectuar un diagnóstico correcto previo, y evitar su empleo como profilácticos.
La difusión de la información científica a la población es clave
René Carlson, presidenta de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA), hizo hincapié en que es fundamental mejorar la destreza en materia de comunicación de los profesionales y entidades científicos. “Somos muy técnicos. La ciencia es fundamental, pero a veces hablamos con gente que no comparte nuestro conocimiento científico y a nosotros nos falta el lenguaje emocional”.
Xavier Deu, presidente de la Asociación Médica Mundial, hizo hincapié en la necesidad de crear iniciativas que permitan facilitar el intercambio de datos y la generación de sinergias entre investigadores. “La unión de conocimientos, experiencias e investigaciones son las condiciones necesarias para preservar el equilibrio necesario de la naturaleza y del planeta”, aseguró.
Por su parte, la plataforma One Health Initiative ha elaborado materiales para difundir sus avances y facilitar a los profesionales varios puntos de acceso para compartir información, como la página web oficial (www.onehealthinitiative.com), una revista (One Health Journal), y las próximas reuniones internacionales que están previstas para 2015 y años sucesivos.
No es posible proteger la salud pública mundial sin la colaboración entre médicos y veterinarios
“Debemos admitir que existe una necesidad de aprender a colaborar entre las profesiones”, comentó Juan José Badiola (presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios). Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendin, afirmó que es difícil imaginar un futuro sin esa colaboración entre médicos y veterinarios.
La doctora René Carlson, presidenta de la WVA, cerró la conferencia remarcando que éste ha sido el primer paso de los profesionales médicos y veterinarios en un modelo de colaboración que marcará el futuro. Una Salud –dijo- no se inició hace siglos, sino hace cientos de miles de años. “En el siglo XXI no queda más remedio que trabajar juntos”.