MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El sector caprino español tiene un enorme margen de mejora para conseguir mayor producción y rentabilidad


El VI Foro Nacional del Caprino tuvo lugar los días 14 y 15 de mayo de 2015 en Granada, con la asistencia de 230 profesionales entre ganaderos, técnicos y expertos en producción caprina. Se estructuró en tres módulos de debate: producción, precios y costes; sanidad y comercialización. El primero sirvió para analizar los costes para “construir” el precio del litro de la leche de cabra. El segundo se centró en cómo la sanidad influye en la producción y economía de las explotaciones. Por último, el tercero fue un foro de debate del papel de las lonjas, la industria láctea, el INLAC y el mercado europeo de leche de cabra en la fijación de los precios al productor.

El caprino lechero es un sector productor sin apenas datos fiables

El módulo de producción, precios y costes puso de manifiesto una de las carencias más preocupantes del sector caprino lechero a día de hoy en España: no hay datos productivos del 90 % de las ganaderías en activo. Además, también se hizo hincapié en que se han desaprovechado varios años de buenos precios de la leche de cabra que podrían haber servido para que el sector hubiese implementado mejoras organizativas.

En cuanto a los costes, es más rentable invertir en genética y aumentar la producción que intentar reducir los gastos. Hay un gran margen de mejora en los ciclos productivos, con registros de intervalo entre partos que llegan a más de 435 días en algunas explotaciones.

Solo la implantación de sistemas de gestión y recogida de datos hará competitivos al sector productivo frente a una industria láctea y unos proveedores que sí conocen perfectamente sus costes y su capacidad de negociación.

La paratuberculosis es el caballo de batalla de la sanidad en caprino

La mayor parte de las conclusiones del módulo de sanidad del VI Foro Nacional del Caprino giran en torno a la paratuberculosis. Quedó claro que la vacunación de todos los rebaños es la única forma de controlar la enfermedad (y sólo a largo plazo), cuya presencia hace que aumente el número de bajas en los rebaños y el porcentaje de reposición necesario, incrementándose mucho los costes y perdiendo producción. Como problema añadido para luchar contra la paratuberculosis está que las comunidades autónomas tienen estrategias de control diferentes lo que, al fin y al cabo, hace que su incidencia aumente ante la falta de coordinación entre unas y otras.

Por otra parte, las mastitis son las mayores responsables de la pérdida de producción de leche en ganado caprino y del aumento de las tasas de reposición. Es muy importante establecer estrategias de control de esta enfermedad en las explotaciones, incluyendo vacunaciones contra Staphylococcus aureus y Staphylococcus coagulasa negativo (SCN).

¿Es posible “construir” precios justos de la leche para el productor?

Francia parece el ejemplo a seguir si se quiere llegar a tener una relación equilibrada entre los sectores productor y comercializador. La mediación entre organizaciones de ganaderos, industrias y distribución por parte del gobierno francés ha reducido los efectos de la crisis y evitado la caída de precios.

Además, la interprofesional francesa tiene un papel importante y relevante en la estructuración y en el funcionamiento del sector, y desarrolla proyectos de investigación y de apoyo.

Mirando de fronteras adentro, las cooperativas españolas no encaminan su materia prima hacia la transformación, a diferencia de las cooperativas europeas. Por otra parte, la interprofesional española INLAC todavía tiene mucho por hacer para convertirse en un referente y contribuir de forma efectiva al desarrollo sostenible del sector. Hasta ahora no ha funcionado bien en el mercado de leche de cabra, ya que tiene muy limitadas sus funciones y sigue sin hablar de los problemas reales del sector.

Como conclusión final del módulo de comercialización, también se indicó que para crear valor añadido la materia prima debe ser transformada en las zonas de producción.

  • Inauguración del Foro. (Foto: Cabrandalucía)

  • Mesa de productos caprinos. (Foto: Cabrandalucía)

  • Módulo de comercialización. (Foto: Cabrandalucía)

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS