Félix Hernáez es el director general y vicepresidente de Zoetis Europa del Sur. En esta entrevista nos explica cómo han sido los dos primeros años de Zoetis como compañía independiente y cuáles son sus proyectos inmediatos.
¿Cómo valoraría los dos años de gestión de Zoetis como compañía independiente de salud animal?
Pues la verdad es que el balance es muy positivo. Han sido años muy intensos dedicados a construir una compañía independiente que cotiza en bolsa y con un foco singular en la salud animal. Eso ha significado construir nuevos procesos y dotar a la compañía de una cultura e imagen propias. Con un negocio diversificado por especies, áreas terapéuticas y áreas geográficas, Zoetis mantiene una trayectoria de crecimiento en ingresos, rentabilidad y generación de cash flow, cumpliendo las expectativas en términos de crecimiento, de valor y de reinversión.
¿En qué punto se encuentra ahora Zoetis?
Han trascurrido dos años de autogestión y control sobre las operaciones y producción propias, y es ahora cuando estamos en disposición de plantear nuevos sistemas de gestión que permitan simplificar operaciones que no aportan valor añadido a nuestros clientes ni a nuestros inversionistas; optimizar la asignación de recursos y la eficiencia; y posicionar la compañía para un crecimiento rentable a largo plazo que nos permita seguir liderando, como hasta ahora, el mercado a nivel mundial.
De hecho, el 5 de mayo de 2015, anunciamos el inicio de un Programa de Eficiencia Integral a nivel mundial, orientado a simplificar las operaciones de la compañía y a mejorar su estructura de costes y la asignación de recursos, focalizándose en oportunidades clave para nuestro crecimiento e incrementando así nuestra competitividad. El resultado será sin duda una compañía más fuerte, más sencilla y más eficiente.
¿Cuáles son los puntos clave de dicho programa?
Principalmente son la reducción de la complejidad de nuestro porfolio de productos y de nuestra estructura organizativa, redirigiendo nuestro foco principalmente a las posiciones orientadas al cliente.
El amplio y diversificado porfolio y su escala global es, sin duda, una fortaleza, pero a la vez genera una elevada complejidad que limita la productividad, seguridad de suministro y eficiencia. La intención es eliminar aproximadamente un tercio de nuestras referencias, aquellas que menor valor aportan a nuestros clientes y a la compañía.
Otro punto clave es la optimización de la asignación de recursos y de la eficiencia. Con la apuesta por simplificar y mejorar el modelo actual de suministro de productos e incrementar el foco de la I+D en un número menor de productos, aquellos más rentables y que aporten más valor añadido a nuestros clientes. Claros ejemplos en este sentido son dos lanzamientos en este año, Apoquel, una solución innovadora y única en su género frente al prurito canino, y Vacsincel, la alternativa a la castración física de cerdas en extensivo.
¿Cómo afecta todo esto a la organización de la compañía a nivel global?
A nivel mundial, hemos consolidado una estructura inicial de cuatro regiones en dos regiones: Estados Unidos e Internacional, lo que redunda en una estructura de costes más eficiente y una mayor estandarización de los procedimientos. Además, estamos cambiando nuestro modelo de distribución en algunos países.
En cuanto a la producción, Zoetis tiene previsto pasar de las 27 plantas de producción actuales a 17 en los próximos años. En el caso concreto de España, seguiremos comprometidos con nuestra presencia directa a través de nuestra planta productiva y nuestro centro de I+D+i de Olot (Girona).
¿Qué actividades más cercanas en el tiempo destacaría de cara a los clientes?
En el contexto de nuestra vocación por el servicio a nuestros clientes realizamos numerosas actividades formativas, entre otras. Así, el pasado mes de noviembre hemos celebrado un importante evento en Madrid destinado a veterinarios y empresarios del sector vacuno de leche, el I Foro de Farmacoeconomía. Zoetis ha abanderado este nuevo e importante concepto aplicado a los planes sanitarios de las explotaciones ganaderas, con el objetivo de que los responsables de la toma de decisiones (veterinarios, ganaderos, Administración, etc.) tengan en cuenta, además de criterios estrictamente sanitaros, aquellos otros de índole económica directamente implicados en la rentabilidad de las explotaciones.
Por otra parte, Zoetis ha sido coorganizador un año más de los Premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina, que reconocen cada año la importante labor de este sector puntero en nuestro país. Y, por mencionar un ejemplo más de nuestra actividad en estos meses, en noviembre hemos estado también como única empresa del sector salud animal, junto a Veterindustria, en el II Congreso Internacional de Seguridad Alimentaria. Durante el mismo, hemos centrado nuestra participación en el uso responsable de antibióticos en ganadería, concepto con el que Zoetis está absolutamente comprometida desde sus inicios y que se resume en utilizarlos “tan poco como sea posible y tanto como sea necesario”, después de un diagnóstico previo y con la dosis, vía de administración y duración del tratamiento adecuadas.
¿En qué se traducirán todos estos cambios de cara a los clientes, veterinarios y ganaderos en España?
Queremos que Zoetis sea en el futuro inmediato una compañía aún más cercana, más ágil y centrada absolutamente en la I+D, producción y suministro seguro y eficaz de productos de valor añadido que cubran las necesidades actuales y futuras de los ganaderos y veterinarios. Nuestra vocación no es sólo vender medicamentos, sino ayudar a los veterinarios y al sector productivo a través de un servicio integral, trabajando juntos codo a codo.