MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Científicos del ARS y el Embrapa desarrollan una nueva vacuna contra garrapatas en ganado bovino

Reduce el número de parásitos en los animales en alrededor de un 70 por ciento


El pasado mes de enero el Agricultural Research Service (ARS) norteamericano publicaba en su web una noticia sobre los avances de una investigación llevada a cabo por un equipo de sus científicos, liderado por Félix D. Guerrero, en colaboración con la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa): han conseguido diseñar una vacuna recombinante capaz de producir inmunidad contra garrapatas en el ganado vacuno.

Las garrapatas son parásitos capaces de transmitir enfermedades graves al ganado, como la babesiosis o la anaplasmosis, y su control requiere de desparasitaciones periódicas que implican gasto en antiparasitarios (que contaminan el medio ambiente en mayor o menor medida y hacen que se desarrollen resistencias en los parásitos) y problemas de manejo de los animales, sobre todo en sistemas extensivos. Una vacuna eficaz que evite la infestación es una herramienta que tiene muchas ventajas respecto a los tratamientos habituales.

La nueva vacuna diseñada por los científicos del ARS y el Embrapa se ha elaborado a partir de la secuenciación del genoma de las garrapatas. Este proceso ha permitido identificar diversas proteínas que se pueden incluir en una vacuna; la candidata escogida finalmente ha sido la aquaporina, a partir de la cual se ha elaborado una aquaporina recombinante que es la que se ha utilizado en el estudio de eficacia.

Las pruebas de campo se han llevado a cabo en Brasil: dos rebaños de terneras infestadas por un número conocido de garrapatas se han dividido en dos grupos (vacuna vs. control). Los resultados han mostrado que los grupos vacunados tenían al final del periodo experimental un 75 y un 68 % menos de garrapatas que los grupos control. Estos datos demuestran que la aquaporina recombinante es un antígeno eficaz para prevenir infestaciones por garrapatas en el vacuno.

El ARS ya ha patentado su nueva vacuna y está estudiando las posibilidades para producirla de forma comercial en colaboración con alguna compañía farmacéutica.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS