MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Moderar la utilización de alimentos concentrados es clave para conseguir una ganadería más sostenible

Así lo afirma un estudio del Research Institute of Organic Agriculture publicado en diciembre


Un estudio* llevado a cabo por el Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), organismo con sedes en Alemania, Austria y Suiza, publicado el pasado mes de diciembre en el Royal Society Interface afirma que una reducción en el uso de alimentos concentrados en ganadería sería una alternativa interesante para mejorar la seguridad alimentaria y que la producción ganadera fuese más respetuosa con el medio ambiente.

La FAO ya ha predicho que si no se modifican los sistemas de producción ganadera su impacto sobre el medio ambiente será muy significativo en 2050. Una de las razones más importantes para que la ganadería suponga un problema medioambiental tan importante es la utilización masiva de trigo, maíz y soja en alimentación animal. Así, grandes extensiones de tierra se están dedicando al cultivo de materias primas para la fabricación de alimentos para el ganado en lugar de para la población humana, de manera que ambas líneas de consumo están compitiendo entre sí.

El artículo publicado por los investigadores del FiBL muestra que reduciendo la producción de alimentos concentrados para el ganado se podrían producir alimentos para personas a partir de otros cultivos, de forma más amigable con el medio ambiente y consiguiendo además que se redujese la producción de gases de efecto invernadero (GEI). Los cálculos de los científicos del FIBL hacen referencia a que habría que cambiar los hábitos de consumo de la población, disminuyendo la proporción de alimentos de origen animal en un 53 % en la dieta, lo cual afectaría fundamentalmente a la ganadería porcina y la avicultura, tanto de puesta como de carne.

La relación entre el consumo de carne y los daños medioambientales de la ganadería y la agricultura es un asunto muy controvertido. La conclusión que se maneja con más frecuencia es que para conseguir una mayor producción cárnica es necesario utilizar más tierras para producir materias primas para los piensos. Por el contrario, los datos del estudio del FiBL parecen demostrar que una menor utilización de alimentos concentrados sería una solución más sostenible para alimentar a la población.

*Christian Schader, Adrian Muller, Nadia El-Hage Scialabba, Judith Hecht, Anne Isensee, Karl-Heinz Erb, Pete Smith, Harinder P. S. Makkar, Peter Klocke, Florian Leiber, Patrizia Schwegler, Matthias Stolze, Urs Niggli. Impacts of feeding less food-competing feedstuffs to livestock on global food system sustainability. Royal Society Interface. Published 16 December 2015.DOI: 10.1098/rsif.2015.0891

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

“Ahora sé lo que es el liderazgo, la gestión de equipos y la promoción de un buen ambiente laboral”

Artículos Animales de compañía

21 Marzo 2023

21/03/2023

Un estudio revela nuevos detalles de la estructura del virus del moquillo canino

Empresas Rumiantes

21 Marzo 2023

21/03/2023

Cesfac aborda la futura normativa sobre deforestación en una jornada con operadores argentinos

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

AIM Ibérica y Convet, en las jornadas anuales de PCR

Empresas Porcino

21 Marzo 2023

21/03/2023

Euronit presentará en Figan sus placas y paneles sándwich de fibrocemento para cubiertas de naves ganaderas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS