Petite vidéo souvenir pour se replonger dans le #SPACE2016 pic.twitter.com/PuF5vBYv9j
— SPACE (@SPACERennes) 21 de septiembre de 2016
La trigésima edición del Salón Internacional de la Producción Animal (Space) cerró sus puertas el pasado 16 de septiembre, tras cuatro días de actividad durante los cuales más de 100.000 visitantes pasaron por el Parque de Exposiciones de Rennes.
Space 2016 fue inaugurada por el ministro de Recursos Animales de Costa de Marfil, acompañado por varias organizaciones interprofesionales y responsables oficiales de Togo y Guinea. El salón recibió además la visita del ministro de Ganadería de Camerún y ha sido clausurado por el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. Todo ello refleja y refuerza la dimensión internacional de un evento que comenzó a celebrarse hace tres décadas.
El salón ha reunido este año a 1.445 expositores, 484 de los cuales, internacionales de 42 países y 101.963 visitantes (12.022 de los cuales procedían de fuera de Francia, con 120 nacionalidades diferentes).
La organización señala que la participación de los expositores se ha mantenido al mismo nivel que en la edición de 2015, en la cual se registraron 1.441, que fue una cifra récord. También reconoce un ligero descenso en la afluencia de visitantes del 4 %, que se explica por el complicado contexto en ciertos sectores y la coincidencia con los trabajos de ensilado para los ganaderos franceses. Con respecto a los visitantes internacionales, los procedentes del Magreb han sido mucho menos numerosos este año, porque el Space comenzaba el día siguiente de una importante fiesta religiosa: el Eid al-Adha. Sin embargo, se desplazaron importantes delegaciones de África occidental, resto de Europa e Irán.
De manera unánime, los expositores del Space 2016 manifiestan la calidad de los intercambios comerciales con los visitantes durante estos cuatro días.
Esta edición ha estado marcada de nuevo por la innovación al servicio de las producciones ganaderas. Los 50 Innov’Space presentados en los stands, cinco de ellos con menciones especiales, han destacado especialmente y han reforzado la dimensión cualitativa de las presentaciones de las empresas en el salón.
Las emisiones de gases de efecto invernadero y el mercado del carbono han sido el hilo conductor de la plataforma de investigación y desarrollo, que con el título “Producir mañana - Clima - Energía - Territorio” ha mostrado que los productores ya tienen soluciones a su disposición, lista para que las apliquen en sus explotaciones.
Además, se han celebrado 70 conferencias, debates y coloquios que han permitido crear un medio de expresión de las expectativas y necesidades de los ganaderos, siguiendo la línea del objetivo de los creadores de Space.
Space 2016 ha sido también un trampolín para el empleo y los intercambios internacionales, gracias a las 300 plazas disponibles mediante los job-datings organizados por la Association pour l'Emploi des Cadres, des Ingénieurs et des Techniciens de l'Agriculture, de l'Agroalimentaire et de l'Environnement (Apecita), y a más de 300 encuentros B2B organizados por Entreprise Europe Network entre los expositores y los inversores internacionales.
Las presentaciones de animales también han aportado su contribución al atractivo y a la calidad del evento: 550 bovinos de razas diferentes se sucedieron en el gran ring. También se presentaron 150 animales de 10 razas ovinas y caprinas. La raza Montbéliarde y la raza Rouge des Prés fueron las dos razas protagonistas este año.
Aquí tienes todo lo que dio de sí la edición 2016 de Space. La próxima del 12 al 15 de septiembre de 2017: