Tal y como publica Dairy Global es su página web, Cainthus , una empresa con sede Dublín, Ottawa y San Francisco, ha desarrollado una tecnología que permite el reconocimiento visual de las vacas mediante la conversión de la información visual en datos procesables. En estos momentos la empresa está centrada en la mejor manera de aplicar esta tecnología a la agricultura, pero su uso final tiene un potencial mayor y más amplio.
Actualmente la tecnología presenta un 97 % de precisión en el reconocimiento de una imagen individual, pero por el peso del análisis la precisión de identificación es efectivamente el 100 %. A corto plazo, la preferencia en la instalación es en explotaciones grandes, porque el sistema de identificación tiene mayor impacto. De esta forma, la combinación de datos avanzados de sensores y su análisis e interpretación creará una plataforma capaz de realizar pequeñas intervenciones constantes para garantizar la máxima productividad.
Las nuevas tecnologías se están desarrollando muy rápido, probablemente a un ritmo más acelerado del que los ganaderos pueden implantarlas, pero la tecnología de reconocimiento puede tener un gran potencial. Así, actualmente el sistema está instalado en dos granjas en las que se utiliza activamente. Los resultados muestran que se ha producido un aumento del 5 % en la eficiencia de la alimentación; además, la tecnología permite saber cuándo una vaca deja de alimentarse, por lo que permite que le ganadero intervenga lo antes posible.