La ciudad francesa de Rennes ha sido durante cuatro días la capital mundial de la ganadería, ya que del 12 al 15 de septiembre se ha celebrado la 30 edición de Space. Un total de 1.441 expositores, de los cuales 499 eran extranjeros, y alrededor de 100.000 visitantes profesionales, 12.000 de ellos internacionales procedentes de 120 países, se han dado cita en el evento agroganadero anual más importante. Además, este año han acudido a la cita francesa 89 nuevas compañías procedentes de 41 países de los cinco continentes para encontrarse con los visitantes y estar al día de las innovaciones del sector.
Así, África ha ocupado un lugar protagonista, ya que durante años ha sido un área prioritaria en la promoción de Space. Además de una demografía creciente, (en 2050 un cuarto de la población mundial sertá africana) la agriucltura está en el centro de las decisiones políticas, por lo que se buscan constantemente soluciones para la autosuficiencia agroganadera, por lo que han estado presentes delegaciones de Mali, Costa de Marfil, Benin, Senegal, la República Democrática República del Congo. Además, también han estado presentes delegaciones de Irán, Canadá, Ucrania e India.
Visitantes y delegaciones de todo el mundo han acudido a Space |
Este año los organizadores han facilitado la asistencia gracias a un nuevo dispositivo de recepción digital. Cada expositor podía imprimir directamente su identificación y acceder al salón escaneando su código de barras a la entrada. Además, han mejorado la extranet del sitio web que ha permitido a cada uno organizar su participación y beneficiarse de una recepción personalizada.
Con el fin de modernizar y mejorar la comprensión de los visitantes extranjeros se ha revisado el diseño gráfico y el nombre de los programas emblemáticos de la feria. Así, se han actualizado los logos de Innov’space, de la plataforma de investigación y desarrollo que se convirtió en “eSpace pour demain” y de la #SpaceTv.
Libro homenaje |
Space se reafirma una vez más como el punto de encuentro entre los agricultores que buscan soluciones concretas, prácticas y técnicas a sus proyectos y de los diseñadores y fabricantes de las soluciones más innovadoras. Durante cuatro días, el medioambiente, los precios pagados a los productores, el bienestar animal, el reto de la alimentación para todos y la seguridad alimentaria han sido las cuestiones que han nutrido la mayor parte de los recuentros en los stands y los pasillos del salón.
Para celebrar los 30 años de Space, los organizadores han buscado las mejores imágenes para ilustrar la historia de Space. En la edición 2017 han editado un libro retrospectivo sobre la historia del salón con el testimonio de aquellos que estuvieron en los comienzos y que todavía están presentes. El libro también es un homenaje que la organización ha querido rendir para aquellos que han soñado y han creado Space, así como para aquellos que continuarán con su historia.