La IV Asamblea Internacional de OriGIn, entidad que engloba a las principales indicaciones geográficas y denominaciones de origen del mundo y de la que también forma parte el Consejo Regulador del Jamón de Teruel, se celebrará los próximos 25 y 26 de junio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital turolense. Un día antes, tendrá lugar en la misma ubicación la I Asamblea de Origen España, una nueva organización que nació en Teruel en enero de 2007 y cuyo objetivo es representar y defender los intereses de todas las denominaciones de origen e indicaciones geográficas españolas.
Enrique Bayona, presidente del Consejo Regulador del Jamón de Teruel, explica que “la Asamblea de OriGIn quizá será el evento más importante que acoge la ciudad tras el III Congreso Mundial del Jamón, celebrado en mayo de 2005”. Bayona añade que, como ya ocurrió con motivo de aquél evento, “ha sido de nuevo el Consejo Regulador del Jamón de Teruel el responsable de presentar la candidatura turolense ante el comité directivo de esta organización internacional”. OriGIn está presidida actualmente por el presidente de Café de Colombia, Luis Fernando Samper, y dio luz verde a la solicitud turolense en la última asamblea de la organización en Agadir (Marruecos).
Productos de todo el mundo
La IV Asamblea de OriGIn reunirá en Teruel a algo más de 200 participantes que representarán a más de dos millones de productores de todo el planeta. Algunos productos englobados en OriGIn son tan conocidos como el Queso Gruyère suizo, numerosos vinos franceses, el Café de Colombia, el Tequila de México, el Queso Parmesano, el Arroz de la India, el Turrón de Jijona o el Jamón de Teruel.
Bayona afirma que las indicaciones geográficas protegidas “son un instrumento excelente para promover el desarrollo rural”. Además, asevera que “desde el Consejo Regulador del Jamón de Teruel trabajamos en estos momentos en conseguir la DO para la paleta de cerdo y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de toda la carne de cerdo alimentado para la denominación de origen”.
Según comenta el presidente de la DO, diversos estudios han mostrado que cuando el nombre de un producto obtiene una protección como indicación geográfica, se produce un positivo impacto socio-económico en el área en cuestión. “Un ejemplo claro de ello es nuestro Jamón de Teruel que, desde que obtuvo la Denominación de Origen en 1985, ha logrado crear una industria potente en toda la provincia, con más de 1.000 puestos de trabajo directos”. Estos empleos han colaborado de forma muy importante a fijar la población rural de la provincia de Teruel, una región que se ha ido despoblando de forma continuada desde mediados del siglo XX. Por otra parte, el Jamón de Teruel contribuye a que la provincia sea conocida internacionalmente y es un factor de atracción turística.
“Además de la importancia de este evento, como presidente del Consejo Regulador del Jamón de Teruel, creo que la celebración de la IV Asamblea General de OriGIn es una gran oportunidad para vender al mundo nuestra preciosa capital y toda nuestra magnífica provincia”, concluye Bayona.