MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

GenTore, el proyecto europeo para mejorar la competitividad y viabilidad de las explotaciones bovinas

Dotado con un presupuesto global de siete millones de euros


La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto europeo H2020 GenTORE, dotado con un presupuesto global de siete millones de euros y que se desarrollará a lo largo de cinco años, cuyo objetivo es el desarrollo de herramientas innovadoras de selección y gestión técnica del ganado vacuno para optimizar su eficiencia productiva en diversos contextos europeos, tanto por su localización geográfica como por su especialización (carne o leche).

De esta forma, se pretende mejorar la competitividad y viabilidad de las explotaciones, fomentando su capacidad de adaptación o resiliencia y reduciendo su vulnerabilidad frente a distintos escenarios climáticos, socioeconómicos, etc.

21 entidades procedentes de centros de investigación y representantes sectoriales de asociaciones de criadores, empresas de tecnología y servicios de asesoramiento técnico participarán en el proyecto, entre ellas, el centro de de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Los organismos participantes aportarán su experiencia en diversos campos científico‐técnicos, así como una base de datos única que incluye más de un millón de genotipos con su producción asociada, procedente de ensayos experimentales previos o a desarrollar en el marco del proyecto. Este equipo pluridisciplinar desarrollará herramientas de caracterización productiva y genotipado, diseñadas para su aplicación en condiciones comerciales al final del proyecto. Se valorará también la respuesta de los sistemas de explotación ante distintas decisiones de manejo y criterios de selección, así como la adaptabilidad de las ganaderías de vacuno ante diversos retos actuales y futuros. El equipo del CITA, coordinado por la investigadora Isabel Casasús, colabora principalmente en tres de los objetivos parciales. En primer lugar, se realizará una evaluación a escala regional del contexto socioeconómico y productivo de la producción de vacuno de carne. Por otra parte, se estudiarán los factores que influyen en la eficiencia productiva y la resiliencia a escala del animal, analizados en distintas etapas de su vida. Finalmente, en colaboración con la Universitat de Lleida, los resultados obtenidos se implementarán en modelos de predicción de la eficiencia a lo largo de la vida productiva del animal, con el objeto de facilitar la selección de los mejores animales y optimizar su manejo.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS