La Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria) celebró con un brillante acto el 40 aniversario de su creación como patronal nacional del sector, al que asistieron más de 150 invitados representantes de la Administración, el mundo de la empresa, los profesionales veterinarios, la universidad, los productores, los ganaderos, responsables del ámbito de la I+D+i y medios de comunicación.
En el acto, celebrado en el Casino de Madrid el 26 de octubre, participaron Carlos Cabanas, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPAMA, y vicepresidente de la AEMPS, quien en sus palabras de clausura señaló que la sanidad animal ha evolucionado mucho a lo largo de estas cuatro décadas: “Somos la envidia en Europa. Eso significa que hemos avanzado gracias a las empresas que están en Veterindustria y que han cambiado radicalmente el panorama de la sanidad animal en nuestro país”, subrayó.
Por su parte, el presidente de la patronal, Juan Carlos Castillejo, resaltó que Veterindustria se ha constituido como una “asociación empresarial abierta, dialogante, colaboradora y comprometida con la sociedad y con el desarrollo de la industria zoosanitaria española y con el desarrollo económico y social de nuestro país”, al mismo tiempo que sus asociados “han hecho una apuesta por la investigación, el desarrollo y producción de medicamentos zoosanitarios de calidad, seguros y eficaces, que los veterinarios han convertido en herramientas muy útiles para diagnosticar, prevenir, controlar y tratar las diversas patologías animales”.
Santiago de Andrés, director general de Veterindustria, intervino para hacer un recorrido por los hitos más importantes de la asociación en estos 40 años y presentar un vídeo donde destacados representantes de diversos sectores directamente relacionados con la industria de sanidad animal hicieron una valoración positiva del papel desarrollado por ésta en los diferentes ámbitos donde está presente.
Juan María Vázquez, secretario general de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y presidente del CDTI, felicitó a Veterindustria por su extraordinaria labor en favor de la industria de sanidad animal española a lo largo de estas últimas cuatro décadas. También intervinieron Bernard Vallat, director honorario de la OIE, que pronunció la conferencia “Los retos de la sanidad animal a nivel global”, y Juan José Badiola, presidente de la Organización Colegial Veterinaria Española, que habló la industria de la sanidad animal y la profesión veterinaria.
Entre los invitados, hay que mencionar la presencia, entre otros, de Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria; Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad; y Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de Producción Ganaderos, los tres del MAPAMA. También estuvieron presentes Patricia García Escudero, directora general de la OEPM; Pedro Lorenzo, presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria de España; Jorge de Saja, director de Cesfac; Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor; Alberto Juanola, presidente de Asoprovac; Joaquín Aragonés, director de AVEPA; José Ramón Escribano, presidente de AMVAC; Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid; Roxane Feller, secretaria general del AnimalhealthEurope, o Juan Antonio Labat, director general de Feique, además de numerosas relevantes personalidades de diversos ámbitos relacionados con el sector, expresidentes, antiguos miembros y asociados de Veterindustria.
La asociación editó un video en el que se puede analizar su exitosa trayectoria al frente de la sanidad animal española que se puede verse aquí.