MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Plantas medicinales como alternativa para luchar frente a E. coli en lechones

Una posibilidad para la reducción del uso de antibióticos


Los investigadores que han llevado a cabo este estudio* pertenecen a la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y ha sido realizado dentro de un proyecto de investigación que estudia plantas antibacterianas contra la diarrea en porcino (Multicomponent antibacterial feed additive for weaning piglets against intestinal diseases, MAFFRA).

Los ajos de oso (Allium ursinum) contienen compuestos de azufre. Las bayas, como las grosellas rojas (Ribes rubrum) y las arándanos rojos (Vaccinium vitis-idaea), contienen ácidos orgánicos que muestran una fuerte actividad antimicrobiana contra bacterias como las cepas patógenas de E. coli (cepa O149: F4), que se sabe que inducen diarrea posdestete en los lechones.

En particular, los cócteles de las plantas se probaron para investigar si se podían observar efectos sinérgicos o si una mezcla de plantas, cada una agregada en concentraciones más bajas, podría reemplazar una planta añadida en una concentración más alta. El mecanismo que produce el efecto antimicrobiano puede ser debido a una toxicidad específica ejercida por los componentes bioactivos de la planta, por un efecto relacionado con el pH (como regla general, E. coli solo crece a pH superior a 4, y puede ser eliminado por un pH inferior a 4) o una combinación de estos.

Las observaciones presentadas muestran que el polvo de ajos de oso liofilizado posee una fuerte actividad antimicrobiana in vitro contra la cepa F4: O149 de E. coli patógena. Los efectos antimicrobianos se observaron también para otras plantas, en particular las bayas ácidas; sin embargo, se necesitaron concentraciones más altas. Además, el efecto antimicrobiano de los ajos de oso parece ser dependiente del pH (más fuerte con un pH más bajo) y se observó un efecto antimicrobiano sinérgico para las mezclas de ajos de oso y bayas ácidas.

En conclusión, estos cócteles son muy interesantes y prometedores para pruebas adicionales con respecto a su capacidad para suprimir E. coli O149: F4 in vivo. Según los investigadores, las plantas o componentes de plantas como estas nunca antes se habían considerado como alternativas a los antibióticos convencionales.

*Ole Højberg, Nuria Canibe, Kai Grevsen, Martin Jensen. Cocktails of ramsons and acidic berries kill E. coli in a piglet gastrointestinal model: an alternative to antibiotics? Departamento de Ciencia Animal y Departamento de Ciencia de los Alimentos, Universidad de Aarhus, Dinamarca.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS