La Universidad de Zaragoza ha comenzado a trabajar, junto a otros cuatro centros de investigación y dos empresas de Francia y España, en el proyecto RedPrion. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar herramientas de diagnóstico innovadoras e identificar compuestos terapéuticos destinados a pacientes afectados por una enfermedad priónica. A la reunión de lanzamiento, celebrada en el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza, asistió, entre otros, el catedrático Juan José Badiola. RedPrion pretende crear una red científica de excelencia en el campo de las enfermedades priónicas. Estas enfermedades neurodegenerativas afectan tanto a la ganadería de la zona transfronteriza franco-española como a su población humana, y no existe ningún tratamiento o prueba diagnóstica ante mortem fiable para su detección. La transmisión de priones animales a los seres humanos (zoonosis) por el consumo de alimentos contaminados sigue siendo un motivo de preocupación para las autoridades sanitarias europeas.