MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Adaptarse a la realidad, las demandas y las necesidades de cada momento es fundamental”

El Congreso SEOC tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre


La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebrará del 19 al 21 de septiembre en Zaragoza su XLIII Congreso Nacional y XIX Internacional. Albéitar Portal Veterinaria ha realizado una entrevista a la presidenta de la SEOC, María Jesús Alcalde, para conocer más detalles sobre el próximo Congreso y para hablar con ella sobre el futuro del sector.

¿Por qué se eligió Zaragoza como sede de esta edición?

Fueron varios los motivos por los que se eligió Zaragoza: primero y más importante, un equipo organizador, comprometido y con muchas ganas de preparar un gran congreso; en segundo lugar porque era una buena ubicación en la rotación que hacemos año tras año a lo largo y ancho de nuestra geografía española; y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, porque el ovino de carne tiene una altísima importancia en la región aragonesa.

La Casa de Ganaderos de Zaragoza cumple 800 años, ¿es esta ciudad un referente para el sector?

Por supuesto, sin lugar a dudas, y también ha sido otro de los motivos para la celebración del congreso de la SEOC justo este año, como un apoyo más de los actos que se celebran en su conmemoración.

¿Cuál es la idea o concepto general sobre lo que gira todo el programa?

No existe un único eje central sobre el que centre el congreso; tal y como indican los organizadores en la presentación del programa, se ha buscado que sea amplio, ágil y dinámico. Se han seleccionado los contenidos pensando en las demandas de los profesionales más próximos al campo, sacando a la luz temas nuevos, de futuro, pero también se ha tratado de dar nuevas respuestas a viejos problemas. Buscando con ello el interés general.

Supongo que elaborar un programa innovador que abarque y satisfaga las necesidades de los profesionales no será sencillo, ¿no?

Efectivamente, no es nada fácil. Pero en SEOC llevamos una dinámica que más o menos está funcionando y es bastante efectiva. Es ya en octubre del año anterior cuando empezamos a planificar el programa, recabando las inquietudes de comité organizador local, junta directiva y comité científico, no solo de estas personas sino también de su entorno. Todos los temas recogidos son posteriormente valorados por todos nosotros y aquellos temas mejor valorados o que despiertan un interés especial son los que se incluyen en el programa. De esta manera disponemos de un conjunto de temas interesantes desde diferentes perspectivas.

¿Cómo se aprende del pasado para planificar el futuro?

Ese es un punto importante. Tras el congreso elaboramos un informe completo junto a resultados de encuestas de satisfacción que recibimos de los asistentes. Con ello hacemos una reflexión sobre lo que ha funcionado y lo que no, y tratamos de mejorarlo en años sucesivos.

¿La innovación es un punto clave para el sector?

Por supuesto, adaptarse a la realidad, las demandas y las necesidades de cada momento es fundamental. El sector y sus circunstancias están en continuo cambio y la innovación es una buena herramienta para que sigamos mejorando a todos los niveles.

¿Qué objetivos se han marcado para la presente edición?

El objetivo principal es que el congreso sea del agrado y satisfacción del mayor número de asistentes; ello implica que el programa resulte del interés de la audiencia y que todo el desarrollo sea ameno, dinámico y cuente con una amplia participación de todos los actores que integran los sectores productivos ovino y caprino.

¿Con qué va a sorprender el comité científico, qué se sale de lo habitual?

No es una pregunta sencilla, porque todos los temas son interesantes. Quizá el tema de moda sea la sostenibilidad en el sector de los pequeños rumiantes, tratada en toda su amplitud.

En su opinión, ¿qué es lo que más va a gustar a los asistentes?

Espero que todo en su conjunto, ponencias y comunicaciones del mayor interés, pero además la interrelación entre los asistentes, el intercambio de opiniones y de proyectos comunes de trabajo. Unido a lo que Zaragoza nos aporta, no solo como referente en el mundo de los pequeños rumiantes, sino también como ciudad (historia, cultura, monumentos, paisajes, gastronomía, etc.).

¿Han pensado ya qué ciudad tomará el relevo de Zaragoza?

Sí claro, los relevos se preparan con dos años de antelación y los organizadores para el Congreso del 2019 ya están trabajando. Será Córdoba.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría lanzar a los profesionales? ¿Cómo les invita a participar?

¡Que vengan! Y podrán comprobar cómo el programa de este año les va a merecer la pena, es realmente muy interesante y aborda temas de máxima relevancia y actualidad. Sin olvidar que van a disfrutar de una ciudad acogedora y con mucho atractivo.

Cartel del Congreso SEOC 2018.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS