Ana María López Pombo, Miembro de la Junta Ejecutiva Permanente del Consejo General de Veterinarios y responsable de Prescrivet, nos da detalles sobre la plataforma Prescrivet a pocos días de la entrada en vigor del Real Decreto 191/2018 sobre la transmisión electrónica obligatoria de las prescripciones veterinarias de antibióticos.
Prescrivet es la plataforma del Consejo General para la gestión de la receta electrónica veterinaria. Ha sido diseñada, creada, financiada y gestionada por el Consejo y en ella los veterinarios pueden hacer los cinco tipos de receta veterinaria que existen: de animales de producción, de animales de compañía, de piensos medicamentosos, de fórmula magistral y de autovacunas. Las únicas que no se pueden hacer son las recetas de estupefacientes, porque estas siguen una normativa diferente y están gestionadas directamente por las distintas administraciones según cada Comunidad Autónoma.
Prescrivet está conectada con:
Y está preparada para que cualquier otro sistema pueda integrarse. Así, ya lo han hecho fábricas de pienso, integradoras, etc.
La seguridad está garantizada a través del certificado electrónico de firma digital que tiene que emplear no solo el veterinario, sino también el farmacéutico y la comercial dispensadora. Además, la firma queda registrada siempre en fecha y hora e incorpora a cada receta un código alfanumérico único, mediante el cual se puede trazar la receta en cualquier dirección.
El contenido de la receta queda protegido por un archivo encriptado de manera que no se puede modificar por alguien que no esté legalmente autorizado. Y, por otro lado, no se puede eliminar una receta del sistema una vez que haya sido dispensada ni tampoco realizar una receta si no se cubren los campos obligatorios establecidos por ley.
Incluye el vademécum completo de veterinaria y de humana de la AEMPS; es decir, de todos los productos farmacéuticos que están autorizados y registrados en nuestro país. Se actualiza automáticamente de forma semanal.
Las principales novedades son: permite al veterinario crear un archivo con sus explotaciones o sus protocolos utilizados habitualmente; permite cargar números de identificación animal desde un Excel; y, sobre todo de cara a la entrada en vigor desde enero del nuevo RD sobre comunicación de antibióticos, Prescrivet permite diferenciar recetas que incluyen antibióticos de forma automática, sin que el veterinario tenga que realizar la comunicación al MAPA.
*En los números de enero/febrero de Albéitar y Suis podrás leer la entrevista completa.