Tal y como publica Science Daily, un grupo de investigadores ha desarrollado cerdos modificados genéticamente que están protegidos contra el virus de la peste porcina clásica (PPC), según un estudio* publicado recientemente.
Como señalan los autores, estos cerdos ofrecen beneficios potenciales sobre la vacunación comercial y podrían reducir las pérdidas económicas relacionadas con la PPC.
El virus de la PPC es responsable de una enfermedad altamente contagiosa, a menudo letal, que causa pérdidas económicas significativas. Debido a la importancia económica de este virus para la industria porcina, la biología del virus de la PPC se ha investigado exhaustivamente.
A pesar de los esfuerzos de muchas autoridades gubernamentales para eliminar la enfermedad de las poblaciones de cerdos, sigue siendo generalizada y es solo una cuestión de tiempo antes de que se reintroduzca el virus y se produzca la próxima ronda de brotes de la enfermedad. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de desarrollar enfoques efectivos para erradicar la PPC.
Para abordar este desafío, los autores generaron cerdos resistentes al virus de la PPC combinando CRISPR/Cas9, una herramienta de edición de genes, con la tecnología de interferencia de ARN (ARNi), una técnica que silencia la expresión de genes.
Se seleccionaron ARNs antivíricos pequeños (ARNsh) y luego se insertaron en el locus de Rosa26 (pRosa26) porcino mediante una estrategia de inserción mediada por CRISPR/Cas9. Finalmente, los cerdos genéticamente modificados anti-PPC (TG) se produjeron por transferencia nuclear somática (SCNT).
En particular, los ensayos de desafío viral in vitro e in vivo demostraron además que estos cerdos podrían limitar efectivamente la replicación del virus de la PPC y reducir los signos clínicos y la mortalidad asociados con la PPC, y la resistencia a la enfermedad podría transmitirse de manera estable a la generación F1.
Los investigadores demostraron que estos cerdos podrían limitar efectivamente la replicación del virus de la PPC y reducir los signos clínicos asociados a la PPC y la mortalidad. Además, la resistencia a las enfermedades podría transmitirse de manera estable a la primera generación de descendientes.
Actualmente, los investigadores están realizando estudios a largo plazo para monitorizar la seguridad y la efectividad de este enfoque a medida que estos animales envejecen. Según los autores, generar cerdos anti-PPC mediante una estrategia basada en la edición del genoma podría ser un enfoque directo y efectivo para facilitar la introducción permanente de nuevos rasgos de resistencia a enfermedades en la población de cerdos en producción mediante técnicas de cría convencionales.
En resumen, en este estudio se demuestra la aplicación combinatoria de tecnología CRISPR/Cas9 y la ARNi para generar cerdos modificados genéticamente.
Los experimentos de desafío viral confirmaron que estos cerdos podrían limitar efectivamente la replicación del virus de la PPC in vivo e in vitro y que los rasgos de resistencia a la enfermedad en los progenitores podrían transmitirse de manera estable a su descendencia de la primera generación.
Los autores consideran que el uso de estos cerdos puede contribuir a la reducción de las pérdidas económicas relacionadas con la PPC y podría tener beneficios económicos. Además, esta estrategia antiviral es técnicamente aplicable a otras especies domésticas y proporcionará información para futuras investigaciones antivirales.
* Xie Z, Pang D, Yuan H, Jiao H, Lu C, Wang K, et al. (2018) Genetically modified pigs are protected from classical swine fever virus. PLoS Pathog 14(12): e1007193. Doi: 10.1371/journal.ppat.1007193