Hablar de abandono y maltrato animal no es nada nuevo en nuestro país. Las cifras continúan creciendo año a año, sin embargo varían considerablemente de unas comunidades a otras. Por ejemplo, Andalucia durante el año pasado abandonó más de 21.000 perros mientras que Asturias tan solo 1.300. Por lo que respecta a los gatos, Cataluña fue la autonomía con más abandonos, casi 6.000, y La Rioja la que abandonó menos felinos, sólo 73.
Madrid con más de 16.000 perros y casi 4.000 gatos abandonados es la comunidad que ocupa el segundo puesto en este triste ranking. No obstante las cifras de adopción aumentan a buen ritmo cada año. La Comunidad de Madrid fomenta la adopción mediante varias iniciativas: en septiembre de 2008 tuvo lugar el Salón de la Adopción en el parque del Retiro con una gran afluencia de público y además, se realizaron más de 3.000 adopciones a través de la página web de la Comunidad.
El abandono en EE. UU.
La situación de abandono tampoco es nueva en los Estados Unidos donde la crisis económica que sacude al planeta obliga a los propietarios de mascotas a abandonarlas en refugios. De hecho se han incrementado tanto los abandonos que en muchos refugios ya no admiten más animales. Según las diferentes organizaciones humanitarias, se envían aproximadamente de seis a ocho millones de mascotas entre perros y gatos a los locales destinados a estos animales; a la mitad se les aplica la eutanasia y el resto son adoptados.
Causas del abandono
Además de la crisis económica, la principal causa de abandono de la mascota suele ser la falta de interés por parte de los dueños. La tipología de personas que realizan el abandono suelen ser parejas con hijos que han comprado el animal por capricho sin pararse a pensar detenidamente en la responsabilidad que implica adquirir y mantener una mascota. Cuando al niño se le pasa la ilusión de la novedad, los padres deciden abandonar al animal.
Protección de las mascotas
Según muchas asociaciones de protección de animales la concienciación de la sociedad parece ser la única solución posible para frenar esta situación. También es necesario fomentar la adopción como alternativa a la compra, opción poco conocida por el público. En este sentido la Comunidad de Madrid puso en marcha hace dos años el proyecto “Punto Adopta”. Este programa permite la adopción de animales domésticos en las propias tiendas de mascotas gracias a una terminal informática instalada en estos puntos de venta.
Igualmente para luchar contra el abandono el gobierno de la comunidad prepara el nuevo Plan de Protección y Bienestar Animal (2008-2011). El antiguo tenía dos objetivos fundamentales: el cambio de la mentalidad de la sociedad hacia la tenencia responsable de los animales de compañía mediante la educación, sensibilización e información y la lucha contra el abandono.