Un equipo del Institute of Animal Nutrition de la Universidad de Zurich (Suiza) ha revisado los requerimientos nutricionales de las gatas durante la preñez, lactación y periodo posterior a la lactación. Once animales han sido incluidos en un estudio que determinó las cantidades necesarias de energía, proteína y grasa que deben comer las gatas durante estos periodos de su vida.
Los datos se tomaron durante las semanas cuarta y séptima de gestación, segunda y sexta semana de lactación, y segunda y sexta semana tras terminar la lactación. Se pesó a los animales y se calcularon los balances de nitrógeno, carbono y energía.
El peso de las gatas durante la gestación no mantuvo relación lineal con el número de gatitos que estaban gestando. Se registró una esperada pérdida de peso durante la lactación, que se compensó en diez de las once gatas dos semanas después de terminar la lactancia.
Durante la gestación, los animales necesitaron 1,8 veces la energia de mantenimiento durante la cuarta semana, mientras que la cifra alcanzada fue de 2,0 veces la energía de mantenimiento durante la séptima semana. No obstante, las necesidades difirieron mucho entre los distintos individuos.
Los datos recogidos durante el estudio mostraron que las necesidades que marca el National Research Council (NRC) norteamericano para gatas en lactación son superadas por las necesidades que se registraron en este trabajo, tanto para la energía como para la proteína. En este experimento las gatas consumieron una media de 502 kJ/kg de peso vivo y día durante la segunda semana de lactación y perdieron mucho menos peso de lo recogido en la bibliografía.