No sólo se trató del mundial de WSAVA. El evento sirvió también para realizar el congreso de FIAVAC, el de ANCLIVEPA y la feria comercial más importante de la región, la Pet South América, que recibió más de 22.000 visitas.
El evento se realizó en dos sectores. En el Hotel Transamérica se daban las charlas, y aparte, en un complejo que quedaba a unos 400 metros, estaba la feria. Para ir de uno a otro había que caminar por un pasillo techado, o bien tomar una de las camionetas que constantemente iban y venían. Cada camioneta circuló unas 50 veces por día. Esta división fue una de las críticas que se hizo a la organización, ya que se perdía mucho tiempo en el traslado, y si uno se quedaba en el hotel la interacción con las empresas era nula.
En el acto de inauguración, el presidente de ANCLIVEPA Brasil, Wanderson Ferreira, sorprendió con una frase para pensar: "En el futuro cercano sólo habrá dos grandes empresas mundiales de veterinaria, una de alimentos y otra de medicamentos, lo que pone en duda futuras financiaciones. Hoy, los auspiciantes fueron siete, de los cuales la mitad fueron empresas brasileñas". Ferreira invitó a todos a ingresar a blogwsava.com.br para encontrar información y fotos del evento.
Llamó la atención que todas las charlas en español estaban repletas, mientras que las que se dieron en inglés tenían poca concurrencia. Entre los disertantes argentinos estuvieron Fabián Minovich, Pablo Otero, Esteban Mele, Carlos Mucha y Carlos Sorribas.
Como era de esperar, en el mundial hubo muchas "estrellas", autores de libros famosísimos, como Theresa Fossum, Peter Ihrke, Robert Washabau, Didier Carlotti, Lluís Ferrer, Stefano Romagnoli, David Church y Simon Platt.
La exposición comercial fue muy grande. La organizó la empresa alemana Nürnberg Messe (NM), que recientemente adquirió a su propia subsidiaria brasileña. Hubo 260 expositores, y según la encargada de la organización, Ligia Amorim, "en el mercado pet no hay crisis económica".
El 22 de julio hubo una conferencia de prensa con todas las autoridades. Hablaron Amorim; el CEO mundial de NM, Bernd Diederichs; el presidente de WSAVA Brasil, Salein Sayegh; el ANCLIVEPA Wanderson Ferreira; y el presidente de WSAVA mundial, David Wadsworth.
Sayegh dijo que el Congreso de San Pablo se trató del "mayor evento de la WSAVA de la historia", y se mostró contento por festejar la integración de Sudamérica en el 50° aniversario de la institución, que se cumple el año que viene, y de los 100 años de la medicina veterinaria en Brasil.
Fue también muy interesante el comentario de Wanderson Ferreira, que dijo que "los animales vencieron", porque en Brasil ya son miembros de la familia: hay 32 millones de perros y 16 millones de gatos. Y destacó que si se compara con otros países, aún debería haber muchos más gatos.
Brasil está considerado el segundo país en cuanto a mercado mundial de productos veterinarios, detrás de EE.UU. Klaus Oeschner, presidente de Interzoo (la feria de pets más grande del mundo, que se hará en Nüremberg en 2010), dijo que "en el mundo se venden 73.345 millones de dólares, sumando pet food y mercado de mascotas en general. De esa plata, EE.UU. representa 27.488 millones, luego toda Europa occidental con 24.517 y Latinoamérica con 7.246".
En la exposición comercial no faltaron los stands de empresas argentinas que exportan a Brasil. Uno de los más importantes fue el que montó Labyes, quien hace varios años viene comercializando sus productos fuera de las fronteras argentinas.