Aunque se han perdido alrededor de 75 cabezas de ganado, la Secretaría de Desarrollo Rural afirmó que el padecimiento de la rabia paralítica bovina se ha estado controlando.
Víctor de León Orti, titular de dicha dependencia señaló que es importante que los productores tengan la cultura de integrar como parte de su programa de crianza, aplicar la vacuna contra la rabia paralítica.
Es necesario que todos las reces cuenten con la aplicación, y en todas las farmacias veterinarias ya se introdujeron alrededor de 2 mil 500 vacunas al alcance de los ganadores.
Por parte de las autoridades estatales en coordinación con el Comité de Fomento y producción pecuaria se pusieron en marcha diferentes acciones para prevenir el contagio.
Entre ellas, informó el apoyo de un 50% en el subsidio al precio de la vacuna, por lo que se puede adquirir en tan sólo seis pesos, no obstante preciso que en ocasiones pese a la ayuda que se les otorga “en la línea de enfrió cuando los productores la adquieren en las farmacias veterinarias las llevan a su rancho y muchas veces no le dan el cuidado correcto”.
Mencionó que en los municipios en donde más movilización ha generado la fiebre, han sido Nuevo Morelos, Mante, Aldama y Altamira. Mismos en donde se hicieron capturas por las noches de murciélagos y así aplicar vampiricida.
“los productores deben tener mucho cuidado en el aspecto clínico, nosotros ya estamos coordinándonos también, con la Semarnat, pero en primer termino, los productores de ganado deben vacunar cuando menos una vez al año”, citó.
El funcionario estatal enfatizó “es un problema de cultura donde el productor no tiene la cultura de vacunar, sobre todo aquí en la zona sur por condiciones climatológicas, se tiene la presencia de murciélago, el cual es el vector de la rabia”.
Fuente: Hoy Tamaulipas
Publicado el: Viernes, 4 de abril de 2008