MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

En las zonas rurales mascotas y animales de granja son tratados por igual


Las mascotas pueden ser tratadas como cualquier otro animal según su lugar de residencia. Según aparece publicado en ScienceDaily un estudio* sobre las variaciones en las interacciones y relaciones con los animales realizado por David Blouin, profesor asistente del Departamento de Sociología y Antropología en la Universidad de Indiana en South Bend, destaca que la gente que considera a sus mascotas como a hijos suelen vivir en la ciudad.
"Pensar en las mascotas como cualquier otro animal no es raro en las áreas rurales" afirma Blouin, "ya que las personas que viven en esas zonas es más probable que tengan una variedad de animales, tanto de granja como mascotas o salvajes".

No obstante, no importa dónde vivas, tener hijos a menudo cambia los pensamientos de los propietarios sobre sus animales. "Si tienes hijos dispones de menos tiempo para pasar con tus mascotas" dice Blouin. "Esto es sólo parte de la historia: la gente que piensa en su mascota como si fuera un niño, a menudo modifica su pensamiento cuando tienen sus propios hijos".

Conclusiones del estudio
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio realizado en Indiana:

  • Las personas a menudo tienen un cariño muy intenso hacia sus mascotas, que son casi siempre una parte importante de su vida cotidiana.
  • El 93 % de los dueños de perros y el 77 % de los dueños de gatos llevan a sus mascotas al veterinario al menos una vez al año.
  • El 81% de los dueños de perros y el 67,5 % de los dueños de gatos pasan dos o más horas diarias con sus respectivas mascotas, mientras que sólo el 2 % de los dueños de perros y gatos pasan menos tiempo con sus mascotas durante el día.

En esta encuesta, muchos de los dueños admitieron que la salud de sus mascotas era una preocupación importante, especialmente en lo que a sus animales iban creciendo. Algunos admitieron que gastaban mucho dinero en la salud y cuidados de su mascota (cuidados rutinarios, vacunas o enfermedades como alergias en la piel o diabetes).

La frecuencia de interacciones que tenían los propietarios con sus mascotas, así como la frecuencia con la que los llevaban al veterinario, estaban estechamente relacionadas con el modo en el que los propietarios veían a su mascotas, si como un niño, un compañero o simplemente como otro animal de utilidad, afirmó Blouin.

*I Can't Be Without a Dog!' Understanding Variations in Interactions and Relationships with Pets.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS