MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Información actualizada y práctica sobre la enfermedad del virus del Nilo Occidental


Según informa la página web de Colvema, unos 80 profesionales del sector de la sanidad animal, clínica de équidos y salud pública se reunieron para hablar sobre la enfermedad del virus del Nilo Occidental la semana pasada en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid. El objetivo de la jornada presentada Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid fue el de dar a los veterinarios información actualizada y práctica sobre esta "enfermedad emergente".

El virus se describió por primera vez en Uganda en 1937 y el 1999 apareció en Nueva York desde donde se extendió al resto del país donde ya ha causado la muerte de 1.430 personas y 8.910 caballos. Miguel Angel Jiménez, Jefe de Servicio de Coordinación de nivel P3 del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), explicó además que el virus que afecta a España tiene menoj patogenicidad que el americano y las aves salvajes son más resistentes a él. No obstante, señaló que se ha tipificado otro virus en la Europa del Este más similar a la cepa original ugandesa. En nuestro país se han producido hasta el momento 34 focos en andalucía y han muerto 7 caballos de los 39 infectados. En las personas, el virus sólo ha afectado a dos y ninguna ha muerto.

José Manuel Sánchez- Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, experto en epidemiología veterinaria explicó que las aves eran el reservorio natural del virus y que se podían infectar caballos y personas si les picaba un mosquito que previamnte hubiera picado a un ave infectada. No obstante, estos dos último no tienen capacidad de transmitir el virus por lo que el cierre de las fronteras a los caballos españoles debido al riesgo de infección no tiene fundamento.

Genaro Astray Mochales, médico Jefe de Area de Epidemiología de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid explicó que se está elaborando un plan de coordinación para poder actuar de manera eficaz en caso necesario. También afirmó que la enfermedad es asíntomática en el 80% de los casos y sólo provoca afecciones neurológicas graves en un 1% d elos casos.

Como conclusión, los expertos coincidieron en que las autoridades están aplicando mplanes de prevención y que hay que estar alerta para detectar cualquier foco de infección y actuar con rapidez.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS