MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los problemas de espalda de perros y humanos se pueden tratar de forma similar

Aunque se puede realizar un diagnóstico precoz de estas dolencias es necesario mejorar los métodos de tratamiento


Los seres humanos y los perros pueden desarrollar problemas de espalda. La hernia discal tiene síntomas similares y se puede tratar con los mismos métodos, independientemente de si el paciente tiene dos o cuatro patas. Esto es lo que señala una nueva tesis presentada en SLU (Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas).

"He visto muchas similitudes entre los perros y los seres humanos cuando se trata de discos desgastados", dice el veterinario Bergknut Niklas, el autor de la tesis. El 3,5% de todas las razas ca ninas de Suecia tiene algún tipo de problema de espalda. Los machos se ven afectados 1,5 veces más frecuentemente que las hembras. Así mismo, los de patas cortas son más propensos a tener problemas de espalda y, entre todos ellos, el popular Teckel o perro salchicha es el que más los padece. Alrededor del 20% de esta raza desarrolla hernias discales. Pero los perros más grandes, de trabajo, como los Pastores Alemanes y otros, a menudo también tienen problemas de espalda.

El hecho de que los problemas de espalda sean tan comunes es algo que Niklas Bergknut ha aprovechado en su investigación. Sus resultados son de gran importancia para establecer comparaciones y pueden tener efectos sinérgicos para la medicina veterinaria y humana, según informa sciencedaily.com.

"Los estudios de la espalda de los perros proporcionan un mayor conocimiento de los problemas humanos de espalda, ya que el curso de la enfermedad es muy similar", dice. En las personas, la degeneración de los discos en la columna vertebral se diagnostica en una fase temprana, con la ayuda de cámaras de resonancia magnética. El diagnóstico precoz basado en el mismo tipo de examen también se puede realizar en las razas de perros que se encuentran en la zona de riesgo para hernias discales. Se espera que estos perros puedan ser tratados de forma preventiva en el futuro.

En su investigación Niklas Bergknut puso a prueba un nuevo método de tratamiento tanto para los seres humanos como para los perros con problemas de espalda. Desarrolló y probó una prótesis de disco, hecha de un hidrogel, en las columnas de perros muertos. La prótesis fue capaz de restaurar la distancia normal anatómica entre las vértebras y los patrones de movilidad normal de la espina dorsal.

En sus estudios de Niklas Bergknut no utilizó animales de laboratorio, pudo trabajar con las columnas de perros muertos y con el material recogido de los pacientes caninos. "En un futuro tenemos el proyecto de ser capaces de realizar operaciones que restauren los patrones de movilidad normal y duradera en los perros. Hoy en día los discos se vuelven rígidos durante las operaciones y la masa ósea se tiene que desplazar para proporcionar espacio. Desafortunadamente, estos perros desarrollan problemas de espalda otra vez, por lo que es necesario mejorar los métodos de tratamiento".

En sus estudios Niklas Bergknut ha colaborado y ha recibido la supervisión de investigadores tanto en Suecia como en los Países Bajos. Su tesis, además, se defendió en dos universidades, SLU en Suecia y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Utrecht.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS