MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un test de relaxina que se comercializa para perros también es válido para detectar la gestación en gatas

En el día 29 de gestación, la sensibilidad del test fue del 100% y su especificidad global, del 95,9%


Conocer el estado reproductivo de las gatas, no sólo para el diagnóstico de la gestación, sino también para la gestión de la cría en las colonias de gatos o como una herramienta de evaluación antes de administrar medicamentos o realizar diversos procedimientos, es una necesidad clínica. Los métodos actuales para diagnosticar la gestación en los gatos incluyen palpación, radiografía, ecografía y algunas pruebas de laboratorio. Si bien la ecografía sigue siendo un método altamente sensible para detectar la gestación en las gatas, requiere un equipo caro, capacitación y un paciente relativamente dispuesto para llevarla a cabo.

Un estudio publicado recientemente evaluó el uso de una prueba de relaxina disponible en el mercado por su sensibilidad y especificidad para la detección de la gestación en los gatos. La prueba (Witness Relaxin—Synbiotics), diseñada para la detección de la gestación en las perras, requiere sólo dos gotas de suero o plasma, y los resultados positivos son indicados por la aparición de una línea de color rosa o púrpura a lo largo de la tira de prueba (similar a las pruebas de embarazo en humanos). Este estudio trató de determinar la especificidad y la sensibilidad de esta sencilla prueba cuando se utiliza en los gatos y los primeros días de gestación en los que la relaxina es detectable.

Para este estudio se evaluaron 24 gatas de una colonia de cría, 128 gatas callejeras que iban a ser sometidas a ovariohisterectomía y 10 gatas ovariohisterectomizadas. Diariamente se recogieron muestras de sangre y se analizaron con el kit de la prueba. Para las gatas gestantes, los días de gestación se determinaron contando hacia atrás desde el parto o por medio de mediciones fetales. Sólo se incluyeron en el estudio las gatas identificadas como sanas (según determinaron el examen físico y el historial médico) y entre 1 y 8 años. Las gatas de la colonia de cría se alojaron con gatos y fueron controladas para comprobar su gestación a través de la palpación realizada por un investigador experimentado. Las pruebas de relaxina comenzaron de dos a tres semanas, tras la inclusión del macho. Las gatas se analizaron todos los días hasta que se obtuvieron dos resultados positivos consecutivos, y luego las pruebas se realizaron una vez por semana. Las pruebas diarias se interrumpieron después de tres semanas en las gatas que no quedaron gestantes. Se recogieron y analizaron muestras adicionales después del parto una vez al día hasta que se obtuvo un resultado negativo. Las gatas gestantes callejeras (la gestación se diagnostica según el examen macroscópico de los órganos reproductivos y los fetos) sometidas a ovariohisterectomía se probaron en el momento de la cirugía. Además, se recogió una muestra de sangre de 10 gatos que se sabía con seguridad que habían sido sometidas a una ovariohisterectomía.

Los resultados del estudio mostraron que en el día 29 de gestación, la sensibilidad del test fue del 100% y su especificidad global, del 95,9%. Tres gatas no gestantes dieron resultados positivos en el test, pero dos de ellas tenían grandes quistes en el ovario, que podían haber estado produciendo la relaxina. Antes del día 29, hubo algunos resultados positivos, pero la sensibilidad disminuyó. Después del parto, los resultados del test fueron negativos entre las 24 y las 48 horas (una gata dio un resultado positivo durante cuatro días tras el parto).

Los resultados de este estudio sugieren que este kit de prueba disponible en el mercado puede diagnosticar con éxito la gestación de gatas y, en algunos casos, puede ser una alternativa barata, rápida y simple. Los investigadores señalaron que cuando se conocen las fechas de reproducción, esta prueba es un medio conveniente y altamente predictivo para la detección de la gestación. Sin embargo, la interpretación de los resultados para gatas con una historia de cría desconocida, puede ser más complicada.

DiGangi BA, Griffin B, Levy JK, et al. BA DiGangi, B Griffin, JK Levy, et al. Use of a commercially available relaxin test for detection of pregnancy in cats. J Am Vet Med Assoc 2010;237(11):1267-1274.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

28 Septiembre 2023

28/09/2023

Acana y Bitácora Psicología, juntos por la salud mental

Empresas Rumiantes

28 Septiembre 2023

28/09/2023

El podcast Rumiland de Boehringer Ingelheim Animal Health España alcanza las 120.000 escuchas

Eventos Agenda

28 Septiembre 2023 - 01 Octubre 2023

28/09/2023 - 01 Octubre 2023

European Society of Veterinary Ophthalmology (ESVO) Meeting Room

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS